Los papeles de Panamá

Panamá, el pequeño país centroamericano caracterizado por su inmenso canal, vuelve a ser noticia debido a una filtración. Sin embargo, ésta no correspondió a algún daño en las esclusas del Canal; sino a una operación de entrega de información financiera y corporativa de cientos de miles de sociedades al ICIJ (Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, por sus siglas en inglés) con nombre de película de espías, desde una de sus principales firmas de abogados del país: Mossack Fonseca.

Aunque cínicamente los codirectores de la firma reafirmaron su inocencia en sendas entrevistas televisivas, la realidad es que crearon irresponsablemente vehículos de inversión, sin tener clara la finalidad perseguida por sus clientes; o sin tener en cuenta tan siquiera los estándares internacionales más básicos de Cumplimiento (o Compliance, que es su nombre técnico en inglés), relacionados con la transparencia en cuanto a la propiedad de activos, y a la prevención de lavado de dinero y financiamiento de actividades criminales (conocido en el mundo financiero como SARLAFT).

Con este libro, es posible volver a sumergirse en el mundo siempre fascinante de las finanzas internacionales y los flujos de capital inversionista a través del mundo. Y aunque existen algunas generalidades odiosas a lo largo del libro para el siempre maltratado gremio de los financieros o de las Oficinas de Familia, que pongo de relieve para evitar el conflicto de interés; cabe afirmar que el libro es, primero que nada, un fascinante relato de un ejercicio periodístico de alta calidad alrededor del mundo.

Hace una excelente descripción del mundo de las finanzas internacionales, quitándole el glamour que le ha sido otorgado por diversos medios en los últimos treinta años; y muestra la interconexión tan profunda entre los movimientos de capitales, los paraísos fiscales, las personas y los gobiernos; que en últimas ilustra la voluntad (poca o mucha) por parte de las instituciones para alcanzar estándares de transparencia internacional deseados.

¿Qué sigue de este libro? La parte más dura de todas: esperar. Es el momento en el que las aguas están agitadas; y aunque haya pueblos que, como el islandés, hayan aprovechado las revelaciones para manifestar su disgusto ante estas prácticas empresariales, lo importante es que este tema fue puesto sobre el radar de los ciudadanos junto con el de la corrupción y el de la desigualdad.

This entry was published on November 23, 2016 at 10:51 am. It’s filed under Lectura and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: