Este año conocí a Ildefonso Falcones. Por pura casualidad, y gracias a Norita. En primer lugar, porque incluyó una copia de “La Reina Descalza” entre los libros de LaCaja que me entregó como herencia; y en segundo lugar porque, cuando cumplí 30 años, me regaló un ejemplar de “La Catedral del Mar”, obra con la que se dio a conocer el escritor catalán. Es a ella, y sólo a ella, a quien debo el gusto.
Debo confesar que, en su momento, hui de estos libros; pues me parecía que la promoción en las librerías era un poco agresiva y, dado que coincidió con el boom de la literatura acerca de cátaros y templarios, llegué a pensar que era otro autor que se subió al bus del tema del momento. Otro libro más del medioevo. Además, creo que ya mencionado que huyo como de la peste de aquellos libros en los que el nombre del autor va en tipografía más vistosa que el título de la obra.
No he podido tener una impresión más errada. Los libros de Falcones son agradables, cuentan historias de forma inteligente e incluyen en la receta elementos históricos que dan bases conceptuales a lo que escribe. La lectura, pues, es entretenida sin ser por ello un retrato vacío de la época y lugar en que se desarrollan. Tal vez por su propia formación, Falcones (abogado) suele preferir dar un trasfondo socio-político y económico a sus historias. En el caso de La Reina Descalza, son las relaciones con la etnia Rom en el Siglo XVIII; en el caso de la Catedral del Mar, los privilegios de las Ciudades Libres y el surgimiento de las finanzas; en La Mano de Fátima, es la expulsión de los moriscos (que, al día de hoy, sigue siendo traumática – link al diario de viajes) con todos sus detalles, y así sucesivamente.
Son novelas detalladas, largas (al menos de 500 páginas) pero que, para un lector no muy acostumbrado a estos esfuerzos, vale mucho la pena. La dedicación se ve recompensada con unas historias memorables, unos personajes espléndidos y unos trasfondos ricos en detalle, suntuosos como un retrato y que dan muchísima consistencia a la historia.
Oh my gosh! ¿Tienes un Collie? Me encantan esos perros, desde que era pequeño, y aunque nunca he tenido perro en casa, siempre me ha gustado los Collie.
Muy entrañable la historia sobre cómo llegó esa caja a tú vida, y más concretamente sobre el libro decir que ciertamente es un libro muy popular, e Ildefonso es muy conocido y apreciado pero yo nunca he tenido la curiosidad para acercarme a su obra.
Además que la literatura de genero histórico es un mundo aun muy desconocido para mí. Pero estoy mirando de buscar algún libro relacionado con la Guerra de las Rosas o los Tudor; y si me gusta, tal vez le dé una oportunidad a Follett (me han hablado m uy bien de él) o a Falcones, porque no te voy a engañar eso de tratar esas intrigas políticas suena realmente muy bien (Un poquito como Juego de Tronos, talvez?).
Saludos!
Me encanta tu comentario, toca de todo! Te cuento, ¡sí! Tengo un Collie. Se llama Oliva, tiene seis años y medio y está segura de que es la dueña de casa y nosotros somos su rebaño de ovejas humanas (porque nunca, nunca, dejan de ser pastores) que pagamos las cuentas. Yo soy un poco ridícula con ella (no me da pena admitirlo), así que le tengo su propio Hashtag en Instagram: #oliva_rough_collie.
Creo que esta caja es una de las formas más lindas en que los libros han llegado a mi vida; pues la persona de quien los heredé (la abuelita de mi mejor amiga) era una presencia muy dulce y amorosa en la vida de mi amiga, y en la mía. Hace poco, leyendo uno de los libros que recibí, encontré su firma y me emocioné mucho al verla.
Te animo mucho a que leas a Follett, a Falcones y a Eco. Los dos primeros saben contar una historia grupal de una forma magistral. Es como si fueran tomando hilitos en la trama de un tapiz muy decorado; y cuando menos piensas, más adelante en la trama, te encuentras con que puedes ver todo el tapiz y disfrutar porque entiendes casi cada uno de los hilos…una sensación invaluable! De Follett sólo he leído los libros históricos; de Falcones, La Reina Descalza y La Catedral del Mar, y ya sé que quiero leer todo lo que salga de su pluma. En cuanto a Eco, es por el manejo de la intriga en El Nombre de la Rosa. Una cosa de locos!
Yo soy más fan de la novela y el libro históricos, porque desde muy pequeña me fascinó estudiar Historia…así que, aunque empecé leyendo literatura, pronto pasé a la parte histórica y de viajes, pues me fascina conocer el mundo; y también me gusta mucho entender el porqué de las cosas, y ahí tienen mucho que ver la política y la historia.
Si te suena la época de los Tudor, te recomiendo En la Corte del Lobo, de Hillary Mantel. Es un excelente libro y muestra los intríngulis de Enrique VIII, sus matrimonios, su corte y lo que de ello resultó en la Inglaterra moderna y en su cisma religioso! Gracias por leer, y que tengas buen día!