Día de nerdear

Normalmente, mis paseos son de nerdear. Sin embargo, enfatizo el día de hoy, pues conocí dos lugares para nerdos duros: el Capitolio y el Museo del Aire y el Espacio.

En el Capitolio, tuvimos la agradable sorpresa de tener esta conversación con un funcionario que, a la entrada, orientaba a los visitantes:

-¿Ustedes de dónde vienen?

-Suramérica.

-Eso allá abajo es muy grande. ¿De algún país en particular?

-Colombia.

-Ahh! Yo viví en Colombia. En Cali. ¿De qué ciudad son ustedes?

-Medellín.

-Ahh!! Una ciudad excelente. Clima perfecto todo el año. Yo fui profesor en el Columbus School, en el Alto de las Palmas (dijo esta expresión en español) ¡Qué lugar tan hermoso! (dijo entre carcajadas, al vernos la cara de sorpresa).

-Así es…

-Pero no les dé pena decir que son de allá (no nos da). Es un país hermoso. Y ya que hay paz, van a ver que la gente va a empezar a quererlo conocer. Es un tesoro oculto de Suramérica…

Dimos las gracias, seguimos al mostrador principal, y nos registramos. Entramos con el grupo de las 8.50 a.m. y comenzamos a caminar el Capitolio. Conocimos la Cripta, la Rotonda, y el primer recinto en el que se reunía la Cámara de Representantes.

En este recorrido no sólo hablan acerca del edificio como tal (que, entre otras, fue quemado por tropas canadienses en la guerra de 1812 contra el Reino Unido), sino que inculcan el valor y la relevancia del Congreso y la Rama Legislativa en la vida de la Nación. Le enseñan a los ciudadanos y visitantes que, aunque el Presidente del país es un hombre relevante, realmente es el Congreso el órgano más cercano al corazón del pueblo; pues en él están doblemente representados: gracias a su Estado en la Cámara Alta; y por población en la Cámara Baja.

Por eso, le enseñan a los visitantes la importancia de escoger conscientemente y, sobre todo, escribir y hacer seguimiento a sus representantes. Les recuerdan que, en últimas, ellos son los directos electores (y responsables) de la calidad de los políticos que escojan. Una valiosa lección de civismo que no estaría de más implementar en esta región.

Salimos a eso de las 11 a.m. y tomamos rumbo al Museo del Aire y el Espacio, uno de los sitios que todos los niños que soñamos con ser astronautas (yo incluida) queremos, algún día, conocer. Si bien no es muy grande, está lleno de artefactos históricos; como cápsulas y sondas de programas espaciales y diferentes aviones que han sido utilizados a lo largo del tiempo.

El Museo registra la carrera aeronáutica y aeroespacial de los Estados Unidos; desde el planeador de los Hermanos Wright hasta la sonda Curiosity, con la que exploraron Plutón. Entramos a una película acerca de la carrera para llevar astronautas a Marte, conocimos acerca de los cometas y vimos la enorme colección de cohetes del Smithsonian.

Y nos alcanzó además el día para entrar en el Museo de los Indios Americanos. Una colección preciosa que habla de las culturas más representativas del país y del continente. Abarca desde los inuit de Alaska, hasta los mapuches de Chile.

Hay, por estos días, una exposición muy buena acerca del Camino Inca, que recomiendo mucho conocer.

Subyacente a todo, está la atmósfera de respeto y reconocimiento por las desastrosas políticas de reasentamiento llevadas a cabo sucesivamente por los Gobiernos del país. Por supuesto, hay una exposición permanente dedicada al Camino de las Lágrimas y a la relevancia de los indígenas americanos dentro de la cultura popular (desde autos hasta nombres de misiles) que también recomiendo.

Así que, entre cohetes y plumas pasó este segundo día en DC. Cansados, salimos rumbo al alojamiento y nos despedimos por hoy de la ciudad. Este fue nuestro resumen de actividades de hoy:

Screenshot_20181106-075224~2

This entry was published on November 4, 2018 at 9:00 am. It’s filed under Diario de Viaje, Viaje and tagged , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “Día de nerdear

  1. Al final van a tener razón las personas que afirman que “el mundo es un lugar muy pequeño” 😀
    Por cierto, me parece recordar que la actriz Juana Acosta nació en Cali.
    Saludos!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: