Indicadores

No me refiero con esto a los financieros; sino a aquellos elementos que nos diferencian como gremio y como profesionales. Así nos los definió la profesora de protocolo en la Universidad; lo que ha estado en mi cabeza a raíz de algo que me pasó hace unos días.

Comenzaron a llegar los regalos de Navidad de mi gremio (que merecen capítulo aparte). Uno de ellos fue un reloj. “Anda la osa” pensé “yo no uso reloj”. Acto seguido recordé una serie de entrevistas que habían hecho a los ejecutivos más importantes de la ciudad con relación a sus relojes; y cómo el director de uno de los bancos más importantes del país había dado la típica respuesta de Millennial: que él no usaba, porque tenía reloj en el computador, y en el celular. ¿Para qué más relojes?

Yo no sólo me hacía la misma pregunta; sino que además pensaba que eran, de plano, un estorbo. Esa vaina pesa en la muñeca; impide la libertad de movimiento; molesta al escribir y encima hay que estarle cuidando el cristal para que no se raye / dañe / maltrate / ensucie con nada en el mundo. Y eso, sin contar con que a varios los tienen los ladrones en el punto de mira. Así pues, concluí que las cosas están para servirnos y no al revés; por lo que desterré los relojes de mi vida. Un poquito radical, lo concedo. Pero una de mis metas en la vida es la eficiencia.

Yo vivo rodeada de relojes. Hay en mi PC, en mi celular, en la Sala de Juntas, en la publicidad…por todas partes. Y lo mismo pensaba de los lapiceros: eso agrega peso en la cartera; y además, los tiene todo el mundo. ¡Los regalan, por Dios! Y siempre puedo pedir uno prestado. ¿Para qué molestarse?

Hasta esta reunión. El 70% de los asistentes usaban reloj. Y no eran sólo los hombres. Las mujeres también. Mostro, eso nunca me había pasado. Seguramente, por tener tan cerca el regalo del reloj, lo noté más. Y, por alguna extraña razón, me sentí extraña (por primera vez) con mis muñecas desnudas.

Reflexioné acerca de ese sentimiento los días siguientes; hasta que llegué a una conclusión. Y es que un símbolo como un reloj no sólo era lo que yo pensaba: no era tanto un símbolo de estatus, una forma de ostentar (algo que detesto, pero hay quien lo hace), o una herramienta convertida en redundante por estos tiempos modernos. Ha sido una forma de crear identidad de grupo. Por eso a través del tiempo, mi gremio había estado reuniendo todos estos objetos (plumas / lapiceros, relojes, portafolios, libretas, etc.) como una forma de identificarse ante la sociedad.

Y yo no soy la más encantada con sentirme parte de un grupo o identificarme como tal. De hecho, soy completamente renuente a ello. No obstante, comprendí que mi  posición partía de mi rebeldía; y que me había faltado ver las cosas desde un ángulo distinto al que yo las veía.

Tal vez, a largo plazo, no habrá muchas ocasiones en las que use reloj; o tal vez no recordaré empacar un buen lapicero. Pero sí comenzaré a ver esos objetos bajo una nueva luz.

This entry was published on December 14, 2018 at 9:00 am and is filed under Reflexiones Financieras, Vida oficinera. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

4 thoughts on “Indicadores

  1. La verdad, adoro los relojes. Baratos o caros, me gustan los diseños planos y sobrios de las marcas suizas tadicionales y me enantan lo coloridos mdernos e informales. Además, solo miro la hora en ellos. Podría decirque cuando necesito saber la hora, jamás se me ocurre mirar el computador el celular. Será cuestión generacional?

  2. Que bueno queda espacion para comentar, antes todo mundo usaba reloj y si hasta se presumian, ahora lo que se presume son los phones, ahora el que trae un reloj , ya se distingue , creo que le ayudaria mas . y cuando alguien le pida la hora vera un reloj en su muneca , buen dia

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: