Creo que todos Colombia hemos pasado en algún momento por esta frustración; especialmente si se trata de algún tema relacionado con el sector público. Les cuento una historia al respecto:
Hace poco, debido a un cambio de la Ley, tuve que dejar de hacer un pago de Seguridad Social en diciembre para pagarlo en enero. Para aclarar: no es que nos hayamos atrasado a propósito; sino que preferimos adelantar el pago de aportes de diciembre y cerrar el año con la SGSS al día para efectos de administración. Esta vez, para uno de nuestros empleados, no fue así.
Se trata de una empleada que ya está jubilada y sigue trabajando activamente. Para solucionar el problema, llamé en enero al Operador de SGSS, pues necesitaba encontrar una solución y poder pagar sus aportes a tiempo (ya me corría el reloj). A continuación, les hago una trascripción libre de la conversación:
Yo: Buenos días, encuentro que no me es posible pagar los aportes de una de mis empleadas, pues según el sistema de SGSS, no aparece en el Registro Nacional de Pensionados; pero aun así tiene una pensión por sustitución. ¿Me podría indicar cómo puedo proceder para hacer el pago de sus aportes?
Operadora: Buenos días. Si esta persona no aparece en el Registro Nacional de Pensionados con una pensión a su nombre, tiene que aportar. Descuéntele los aportes.
Y: Señorita, ¿usted me está diciendo que una persona que ya cumplió un requisito de edad y que además tiene una pensión por sustitución, para la cual además paga aportes a seguridad social, tiene que aportar de todos modos? ¿Cuál sería la situación de un ama de casa, que hereda la pensión de su marido; y decide que quiere trabajar para no aburrirse en casa?
O: Es que tiene que aportar. Si no aparece en el RNP, debe de hacerlo.
Y: Ya. Muchas gracias por nada, señorita.
Colgué enojada. No sólo no me resuelve el problema; sino que encima es tajante, y no piensa en cómo solucionar o en qué posibilidades ofrece la Ley y el propio sistema. Me dijo, literalmente, “tómelo o déjelo”. Es lo que hay. Sí, cómo no…
No me quedé con las ganas, pues sabía que era una injusticia lo que la Operadora proponía; y me metí al sistema de la SGSS. Cuál no sería mi (placentera) sorpresa cuando descubrí que sí es posible escoger el subtipo de cotizante pensionado; que además aparecía el tipo de pensión que tiene mi empleada; y que además sigue estando eximida de hacer aportes a pensión. Porque YA ESTÁ PENSIONADA. Lo que para mí es obvio (que es una injusticia que se obligue a un pensionado, sin importar el tipo, a hacer aportes) y que para la Operadora no lo era, aparecía claro ante mí.
Lo que me llevó a reflexionar; porque ¿qué sería de mí sin filosofar?
En primer lugar, ¿Cómo diablos es que, en una sociedad que se supone es de conocimiento, todavía hay gente que se dedica a seguir órdenes como una burra? ¿No conocen el pensamiento lateral? ¿No cuestionan lo que les muestra la pantalla? ¿No cuestionan su realidad, lo que los rodea…algo? ¿No se salen del libreto, en serio?
En segundo lugar, el trabajo de la señorita es resolver mis problemas; y los de todas las personas que llamamos a la línea de soporte. No sólo no lo hizo; sino que además me causó una preocupación. En conclusión, estaba sola para resolver esto.
Su respuesta, además, me pareció falta de compasión y de sentido común. De la primera, porque me dio a entender que no importaban razones, ella tenía que aportar pasara lo que pasara. De lo segundo, por lo mismo: ¿cómo, si ya estás pensionado y te deducen mucho más de lo que pagas como empleado por aportes a SGSS, es que tienes que pagar más? Que alguien me explique; y que alguien le explique.
Otra conclusión que saqué, es que la educación que les dan es completamente insuficiente. Ella debe (tiene que, mejor dicho) saber manejar ese sistema mejor que yo. ¿Cómo es que no sabe que existe la opción del subtipo de cotizante pensionado? ¿O sí la sabe y le dio pereza explicarme? ¿O es que la sabe y lo disimula, para ver qué ingenuo cae y paga de más? Sería muy tonto, porque ella misma nunca vería ese dinero; pero locuras hemos visto en este país…
Típico de los centros de llamadas atendidos por robots, sin cerebro, máquinas repetidoras sin razonamiento alguno. Lo peor, es que los llaman “centros de servicio o atención al cliente”. Estoy segura de que sus jefes jamás han hecho una llamada, por mera curiosidad 🤔
Seguro que no han llamado, porque donde oigan “Doña Miriam del Soco” las regañan! 😀 😀
😂😂😂