Algunos días después de su estreno, me fui con mi hermano a ver Máquinas Mortales (Mortal Engines), película adaptada de uno de los libros de mis RetosLectores2019 cuyo corto pueden ver aquí:
Ambos íbamos muy entusiasmados; ya que habíamos visto el corto de la película en Internet y se veía muy emocionante. Cuál no sería nuestra sorpresa, cuando descubrimos que, en realidad, la película salía el siguiente jueves de la programación, y que esto se debía a que había sido insuficiente la audiencia; hasta el punto, de que en la sala habíamos, si mucho, 10 personas. Con decirles que ni siquiera compré las boletas o las reservé con antelación…
Eso, sin embargo, no nos bajó el entusiasmo. Antes bien, discutimos la falta de gusto de las personas; que dejan de ver películas porque les falta promoción o porque no son virales (que conste que fuimos a ver el bodrio de Una arruga en el tiempo, que sin duda tuvo al mejor artista de cortos de los últimos 15 años; porque llenó salas y fue de pésima calidad) mientras ésta comenzaba. Y, cuando comenzó…
…empezamos nosotros a disfrutarla. La película es excelente, y la recomiendo mucho: buena fotografía, muy buena recreación del mundo en que se desarrolla la trama (sobre todo Shang Guo, que me encantó), excelentes personajes y muy buenas secuelas de acción. Pero la adaptación no es 100% fiel al libro; y eso va desde detalles (como que los personajes no tuvieran tatuajes gremiales en la frente) hasta aspectos enteros de la trama; como, nada más y nada menos, el propio final de la película.
Salimos de cine, y comenzamos a sacar conclusiones: nos encantaron los personajes; sobre todo Anna Fang y Shrike. Nos gustó más el final del libro; y nos habría encantado ver que éste se volviera realidad en la película. Peeeero, también es cierto que disfrutamos muchísimo más las escenas de batalla y de acción de la película en lugar de las del libro. Concluimos que, de alguna manera, nuestra adaptación “perfecta” habría tenido el final del libro, pero las escenas de acción y la fotografía de la peli.
Es muy probable que todos hayamos tenido estos debates en nuestra vida de lectores cineastas. Las adaptaciones son un pequeño gran problema para los lectores ya que, si bien nos permiten “ponerle cara” al mundo que imaginamos, solemos llevarnos sorpresas como algún cambio en la trama o los personajes que puede no ser muy bienvenido. Muy pocas adaptaciones al cine son tan conscientes como las de El Señor de los Anillos o, en menor medida, Harry Potter; universos que cuentan con legiones de fanáticos y teoristas a la espera de la próxima brizna de información.
Me parece que es una pregunta que nunca pasara de moda, a pesar de que ni conozco este adaptación ni la novela en la que se inspira, he decir que muchas veces he pensado en este tema de las adaptaciones cinematográficas.
Mi modesta opinión, es que si cada año estrenan cientos de películas, y de esas un gran porcentaje están basadas en libros, es normal pensar que habrá un alto porcentaje de buenas películas que cumplen las dos premisas. El problema que veo yo es la comparación, la odiosa comparación que nos impide disfrutar de una buena película porque esta no se ajusta a lo que nosotros (o muchas veces un tercero) podíamos esperar de dicha película. Por ejemplo muchas personas han criticado duramente, las películas de “El Hobbit”, yo sin embargo aún las veo de vez en cuando.
Saludos y una entrada muy interesante, intentaré informarme si “Máquinas Mortales” se puede ver en alguno de los cines de mi ciudad porque el tráiler tiene muy buena pinta!
Hola! Estoy segura de que vas a disfrutar mucho Máquinas Mortales; ya que tiene muy buena narrativa y grandiosos personajes. Tienes razón: supongo que es la comparación la que nos quita la dicha; y que está en nosotros hacer el ejercicio de separar ambos universos correctamente. Saludos!