He entrado, personalmente, en el debate de los lectores de libros electrónicos. En este escrito quisiera hacer una pequeña contribución, basada en mi experiencia como usuaria de ambas plataformas, sin mucho conocimiento de las especificaciones técnicas de cada una de ellas:
- Con respecto a Hardware, hay que decir que gana Apple por KO frente a cualquier otro dispoditivo. La razón es muy simple: su pantalla es asombrosamente nítida, lo que permite una apreciación de las letras y los colores soberbia; eso sin contar la posibilidad de acceso a Internet desde cualquiera de los dos dispositivos en los que he leído: Itouch (que a pesar de su pequeño tamaño responde muy bien a necesidades de lectura por un tiempo breve) y Ipad. La pantalla de Apple, además, es multi-táctil, lo que facilita el acceso e interacción con el libro que se lee; mientras que la pantalla del dispositivo Android que usaba era un toque más dura, lo que dificulta, en ocasiones, que se pasen las páginas, o que se pasen varias de un tirón.
- Cuál de las apps (Aldiko o Ibooks) es mejor? Es una muy buena pregunta, pues ambas aplicaciones tienen una interfaz y un aspecto ante el consumidor final muy similar, siendo tal vez un poco más amigable o “bonita” la de Apple; pero teniendo Aldiko algunas posibilidades más de organizar por listas o colecciones, así como de puntuar los libros y definir cuáles entrarían en nuestro listado de favoritos sin dudarlo y escoger si queremos ver la lista “en modo estante” (mostrando la portada de cada libro), como una lista o por medio de colecciones, seleccionando alguna de las pestañas que hay en la parte superior del Home de la aplicación. En mi opinión, Aldiko tendría una ligera ventaja en este punto debido a esta técnica; pero tal nivel de especificidad hace pensar que compensa la pantalla restrictiva; mientras que la organización simple de Apple permite que uno mueva los libros con un movimiento del dedo.
Mejor dicho, se queda en tablas este punto; dependiendo, como siempre en la industria de la informática, de los conceptos en la mente del consumidor: si quiere una experiencia completa, si prefiere una versión libre aunque algo menos suntuosa, y de su posición frente a cómo debe manejarse esta industria frente a los consumidores.