¿Por qué, entre tantos libros que tengo, decido comenzar a releer? Porque lo que estoy releyendo es no más y no menos que Choque de Reyes, libro en el cual se basa la segunda temporada de A Game of Thrones, que comenzará el primero de abril. Valga decir que esta relectura ha sido muchísimo más saboreada que la primera lectura. De algún modo, he apreciado con mayor nitidez las sutilezas de la trama y los giros argumentales que favorecen o insinúan el actuar de los personajes, lo cual me ha llevado a sacar conclusiones muy interesantes que pienso aplicar para cuando vea la temporada en la televisión.
Respecto a mi segundo mar de libros, aquí van mis listas:
- Pretty little liars, fue un libro liviano. La verdad, no es la gran cosa , pues más allá de su título provocador ni siquiera es entretenido. Trata las pequeñas desventuras de un grupo de niñas privilegiadas sin malicia, limitándose a explayarse en lo vacío de sus vidas, en el excesivo peso que conceden a sus pequeñas intrigas, en los secretos que, a temprana edad, mantienen; y sobre todo en lo fácil que les es acceder a dicho mundo gracias al benevolente abandono de sus propios padres. A estas alturas, me atrevo a pensar que tal vez la serie de televisión pueda ser más ilustrtaiva que este tratado de la levedad.
- Estúpidos hombres blancos, libro escrito por Michael Moore a partir de alguno de sus bocetos para una película. Debo decir, respecto a Moore, que su desarrollo como escritor es fiel a su estilo cinematográfico en tanto a que no se adivina una estructura que haga la trama comprensible y menos digerible; que lleve todos los datos que aporta (que sin duda son de valor) hacia un fin concreto.
El libro, en lugar de aprovechar las circunstancias históricas de crítica y cuestionamiento al capitalismo, se nutre de lugares comunes sobre los defectos del sistema, pero “vuela” a otro tópico en cuanto se adivina a la vuelta de la esquina la sombra de un cuestionamiento o de una inconsistencia. Pudiendo haber sido un gran documento no lo es; y su lectura produce sensación de estar tratando de forma superficial un tema de importancia trascendental.
- Emimencia. El siempre bien recibido Morris West, fue un autor del siglo XX que hizo las delicias de mi adolescencia cuando, una tarde, encontré sus libros durmiendo el sueño de los justos en la biblioteca del colegio. Trata temas de actualidad y cuestiona más de un principio de . En Eminencia, critica de forma radical la prolongación artificial de la vida, y plantea un escenario en el cual la propia Iglesia Católica (una institución cuya relación con el Siglo XX y sus manifestaciones políticas y sociales –dictaduras, descolonización, inclusión de las mujeres y minusválidos, etc- le fascinó) será quien tenga que decidir la suerte de su máximo representante.
- Choque de Reyes – Canción de Hielo y Fuego II. Releí la historia de Westeros de cara a la transmisión de la segunda temporada de Juego de Tronos, de la que soy seguidora fiel. A pesar de su tamaño, el libro se me hizo mucho más sencillo de leer que la primera vez. Se hizo casi amable: y me dio la oportunidad de acceder a algunos, sutiles detalles que transforman conversaciones enteras; dándome una panorámica privilegiada de todo el teatro de operaciones de Westeros.