Me apropio del título del primero de los libros que leí este mes para título de mi post, porque creo que no puede haber mejor frase para ilustrar los libros que leí en Septiembre. Efectivamente, tratan todos de “vidas doradas”, sea por su preeminencia científica, o por el literal brillo del oro y los diamantes, sean de un trono europeo o de una mina africana.
- Vidas doradas: Titanic. Las vidas de la “beautiful people” de finales del siglo XIX -y que comprendía no sólo artistas sino industriales y militares- fue descrita por el autor de este libro, al tiempo que las unía con los acontecimientos de la derrochadora época eduardiana con sus conflictos sociales, así como del primer y único viaje del más lujoso trasatlántico que haya producido la humanidad: el Titanic.
Con este libro, el lector puede recorrer la totalidad del trasatlántico, gracias a las descripciones minuciosas –ayudadas por testimonios históricos de tripulación y sobrevivientes, así como por fotografías rescatadas y por perfiles de los protagonistas- que hace el autor, así como conocer de primera mano las claves del desastre naval y de la épica historia de supervivencia del siglo XX.
Documental sin ser aburrido, elaborado en algunos apartes como una entretenida guía del Quien es quién en la época eduardiana, el libro ofrece una visión de la sociedad de la época, y de lo que fue la vida y la muerte dentro del trasatlántico más famoso de la historia.
- El amo del juego: otra saga familiar. La familia Blackwell accede a riquezas incalculables, ocultas por milenios bajo el rico suelo de Suráfrica.
Los bóer, la ambición, la corrupción, el apartheid, la política, los negocios y la economía se entrecruzan y discurren junto a la historia familiar y sobre todo a la de su matrona, Kate, el verdadero amo del juego. Su carácter y figura forjaron una vida apasionante, al mando –cosa inusual para una mujer de su época- de una compañía que diversificó y convirtió en multinacional; pero, al mismo tiempo, una dinastía hueca cuyas sombras serán las que determinen la historia de su protagonista.
Fascinante, de buen ritmo y amigable de leer, la historia nos lleva de paseo a Escocia, Suráfrica, Nueva York y Francia tras los pasos y sueños de sus protagonistas; pero siempre a la sombra de la portentosa figura de Kate, y de la omnipresente compañía Blackwell.
- Donde se alzan los tronos: otra mujer admirable. Agente por más de 20 años del Rey de Francia en la Santa Sede, la Princesa de los Ursinos es asignada por el rey Sol para una nueva misión delicada: atender a la nueva pareja real española, los sobrinos del rey, el Duque de Anjou y su esposa.
Jóvenes e inexpertos en política, ambos deberán aprender a encontrar su tono como monarcas en una Europa que mantiene una tensa calma, y un muy precario equilibrio de poderes en un siglo donde cualquier tensión bien podría hacerla estallar y donde se requería la visión de un viejo zorro de la política.
Las intrigas y luchas de poder en la corte, siempre desde la óptica de la Princesa –protagonista de la historia a pesar de su rol secundario en la corte- son también descritas, con un final que no se espera. También los rituales, la pompa y las intrigas de la Francia de Luis XIV, que subyacían siempre al devenir del estado francés.