- El velo pintado
¿Cómo la vida intencionalmente vacía y convencional de una mujer superficial, caprichosa, elitista y criada en el momento en que su país es el imperio por excelencia en el mundo puede ser entretenida?
Cuando resulta ser una historia de superación y de conocimiento del verdadero yo en las circunstancias más difíciles; cuando es una historia que enseña de la manera más cruda –a través de enseñanzas en la vida de su protagonista- a no aprovechar los buenos tiempos de la vida así estén disfrazados de malos tiempos y tengamos una venda en los ojos que nos impida verlos así.
Tales cosas suceden a la protagonista de esta historia, muy bien redactada y que hace una descripción muy exacta acerca de la vida en China en el Siglo XIX, de la labor –muchas veces titánica- que desempeñaban los misioneros occidentales allá y de la sociedad inglesa de aquel entonces; y que recomiendo no sólo por su historia de redención que, como un rayo, llega justo al final; sino por lo poderoso de su moraleja, que creo aplica perfectamente a la paradoja de esta época, donde todos tenemos lo que queremos cuando lo queremos, donde la gente busca enriquecerse sin trabajar, redimirse sin sacrificarse y, en fin, ser el centro del universo, cuando sólo somos uno entre siete mil millones.
- Las zarinas.
Rusia es uno de los países que más me llaman la atención, y al que me gustaría viajar por su historia, colorido y belleza. Y por un detalle sumamente curioso que la diferencia del resto de los paises europeos, a los cuales se acercó en el Siglo de las Luces: durante ese periodo de tiempo, fue gobernado exclusivamente por mujeres.
Mujeres duras, déspotas; que forjaron el país a partir de lo planeado por Pedro el Grande y lo llevaron a estar entre las potencias mundiales de la época, fuera a través de matrimonios, intrigas o guerras; y que erigieron a San Petersburgo como enemiga del Turco durante ese tiempo.
Tales mujeres son las protagonistas de este libro; que abarca desde los caprichos y borracheras de las regentes Ana y Natalia, hasta las filigranas políticas de Catalina II y su horror ante la Revolución Francesa. Todo, narrado con maestría y situando al lector en el universo y zona de influencia ruso-prusiana de San Petersburgo, donde durante ese tiempo los hombres iban a la guerra mientras las mujeres gobernaban en los palacios.
- Fan Club y SECRET
Inducablemente, está de moda la literatura erótica; pero debo decir, tras la lectura de estos dos libros, que creo que no es lo mío. Es demasiado vacío como para poder decir que se puede extraer literatura –en el sentido en que me interesa llamarla- de alguno de estos dos libros.
- La reina del país de verano
Otro aspecto de la formación de Inglaterra que no quisiera pasar por alto: la conversión al catolicismo por parte de los paganos ingleses, y el cambio social que derivó en ello; todo ilustrado por la famosa leyenda artúrica.
Este libro (primero de una trilogía), a partir de la vida de la mítica Reina Ginebra –última reina pagana de Inglaterra, según la leyenda- y de su unión con Arturo, muestra cómo el país fue derivando de una sociedad matriarcal, más flexible y en contacto con los espíritus de la naturaleza; hacia un país patriarcal, rígido y tradicionalista.
El libro narra de forma muy vívida estos acontecimientos y muestra lo gradual del cambio ilustrándolo con las guerras de los diversos reyes que había en Inglaterra en ese momento; al tiempo que hace una descripción de los ritos y costumbres de la época; y de los paisajes y lugares más emblemáticos de la Inglaterra antigua. Totalmente recomendable para quien quiera sumergirse en la época de formación de la caballería.