- La reina oculta: es un libro que trata acerca de una de las regiones que más me gustan de Francia: el Languedoc; y de la época de las cruzadas, cuando floreció el fenómeno social del amor cortés. Sin embargo, lo que podría haber sido una descripción de las costumbres y las tramas políticas de la época muy bien hecha (un pas de quatre entre los poderes terrenales en la región y el Papa), acaba tratando un tema que se ha sobre expuesto comercialmente, que es el de la posibilidad de que existan descendientes vivos de Jesús, junto con la red de intrigas para protegerlos propia de dicha relevancia.
Infortunadamente, el libro no reveló esta arista de su trama hasta que llevaba unas dos terceras partes de la lectura, momento a partir del cual éste comienza a disminuir en su calidad notoriamente; desencadenándose en un final bastante esperado y arquetípico de las novelas de este tipo.
- Releyendo Los Juegos del Hambre: en Llamas. Como ya dije, no está demás darse el placer de releer. Y esta vez el turno fue para Los Juegos del Hambre, en Llamas. Motivada por el corto de la película y su estreno en este año, no pude evitar visitar de nuevo la arena de los tributos, el Capitolio y el Distrito 12, en busca de más detalles con qué enriquecer mi lectura, y anticipando el momento en que la película se estrene, con el fin de tener más criterios para analizarla.
- Españistán, Simiocracia y Europesadilla, son tres obras cortas de Aleix Saló, editadas en clave de historieta y con el fin de hacer comprender al público la gestación de la crisis española y, en general, de la crisis de deuda. Son libros cortos, que tal vez simplifican mucho –para alguien con entrenamiento- pero que son ilustrativos en cuanto a la razón que desató la crisis con cuyas consecuencias estamos aprendiendo todos a vivir: el exceso de liquidez; o la “exuberancia irracional” como muy acertadamente la llamó en su momento Allan Greenspan.
- La formación de una marquesa. Un libro conmovedor como exaltación de la humildad de quien llega muy alto, sin creerse digno de tal honor pero espera comportarse a la altura del mismo. Un excelente retrato acerca de la Inglaterra de comienzos de siglo y de la forma en que vivía y se relacionaba la clase media inglesa con su aristocracia local; y con los ciudadanos de los territorios coloniales.