¿Quién no conoce a Sheryl Sandberg? La COO de Facebook, el “adulto oficial” de la compañía, como se la conoce, ha sido una mujer valiente a lo largo de su carrera profesional. Es además famosa por haberse desempeñado en el sector de la tecnología desde que compañías tan emblemáticas como Google eran incipientes; y también por buscar romper la brecha de género que se encuentra tan patente en sectores como la ingeniería, la dirección de empresas y las ciencias de la computación.
Vayamos adelante, mi lectura de este mes, más que un libro es una invitación a que las mujeres demos un paso al frente en nuestras vidas. Como la charla TED que de él se desprende, las palabras de Sandberg galvanizan, y dejan al lector con la necesidad de salir y hacer algo –lo que sea- por mejorar el estado actual de las cosas.
La prosa apasionada de Sandberg, en la que descubre a la vez sus aciertos y sus falencias en el proceso de crearse como ejecutiva, va llevando al lector de una forma amena a lo largo del libro, estructurado como una serie de consejos, cuyos extractos toma de sus propias experiencias de vida laboral; para buscar empoderar a las mujeres jóvenes y, de alguna manera, transmitirles sus experiencias con el fin de que cuenten con algo más de conocimiento previo en el competitivo mundo laboral de hoy.
Debo decir que la invitación que Sheryl Sandberg me extendió a través del libro para salir y hacer algo fue más que aceptada. A través de la lectura de este libro, aprendí a buscar mi propio espacio, con mi propio estilo.
“Se tú mismo. Todos los demás ya están tomados” (Oscar Wilde)
Pingback: Economía Feminista | Through the looking glass