Acerca del 9

El mes de octubre, mi lectura me trajo recuerdos muy especiales. Recordé un taller de iluminación impartido por el fotógrafo mexicano Eugenio Morales, al que asistí con mucho gusto un fin de semana en Laureles; y una salida fotográfica a Santa Elena en la cual tuve oportunidad de conocer y conversar un poco con Albeiro Lopera, El 9; fotógrafo de guerra acreditado de Reuters en los años más duros de la violencia en Medellín y en Colombia.

Recuerdo como si hubiera sido el domingo pasado la luz que entraba por los ventanales de su finca en Santa Elena y rebotaba contra las fotos colgadas en las paredes blancas; mientras al caer la tarde, El 9 nos contaba con toda la humildad y la amabilidad historias acerca de sus tiempos de foto-periodista, enfatizando acerca de la importancia de mantenerse sereno en circunstancias de éxito o fracaso; y de tener siempre los pies sobre la tierra en una profesión tan difícil como hermosa.

Fue un privilegio haber tenido la oportunidad de conocerlo a través de Eugenio, y haber podido escuchar sus consejos y su experiencia en esa tarde de 2014.

Desgraciadamente El 9 moriría este año, en febrero; sin poder conocer el primer ejemplar de “El 9”, su libro; donde se recoge no sólo su historia de vida y su acercamiento a la fotografía sino también una selección de lo que él consideró sus mejores trabajos fotográficos.

img_20170201_192026

La narración nos lleva con un muy buen ritmo desde aquellos barrios de Medellín en los que la elección era ser punkero o ser sicario; hasta los apartados confines de Antioquia, donde El 9 cubrió para Reuters la realidad convulsa de aquellos años noventa ahogados en sangre.

Toda la parábola de su vida es presentada ante nuestros ojos, al ritmo del click de sus cámaras: la evolución del orden público, los cambios en su propia carrera como periodista y aquella enfermedad que lo obligaba a cuidarse, suscitó su apodo y, a la larga, sería fatal: desde los barrios de Medellín, hasta aquella finca en Santa Elena, donde lo conocí.

Gracias a El 9, podemos como lectores disfrutar de una visión única, muy urbana y poco ortodoxa, de un periodo desgarrador de nuestra historia visto desde otros ojos. Desde los ojos de un fotógrafo.

This entry was published on October 21, 2015 at 5:31 pm. It’s filed under Fotografía, Lectura and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: