Visitando un Reino de Hierro

Una lectura de la que no he hablado todavía es El Reino de Hierro. Es un paneo extensivo por la historia de Prusia (electorado, luego reino y después imperio) que nos permite conocer de primera mano el ascenso de un país entre el concierto de las potencias europeas.

Más que un libro histórico, me atrevo a decir que es una biografía. Tanto del territorio y la sociedad; como de la ambiciosa familia Hohenzollern. Electores, después reyes y al final emperadores de Prusia por la gracia de su Canciller de Hierro Von Bismarck. Este libro recorre trescientos años de su trabajo continuado, resumidos en la gesta por la independencia del territorio, primero; por su cohesión,  aseguramiento y expansión, después; y por su supremacía, al final.

Si bien la historia de la dinastía puede llegar a ser un poquito confusa, pues la mayoría de sus reyes se llaman Federico, Guillermo, o Federico Guillermo, no es difícil de leer. El autor mantiene muy buen ritmo (tanto en la narración como en el paso de periodos históricos), y reta la atención del lector haciendo comparativos frecuentes; entre distintos reyes de Prusia o entre reyes europeos contemporáneos.

Asimismo, las relaciones entre Prusia-Francia, y entre Austria-Prusia (que fueron, como expone muy bien el libro, causales lejanas de la Revolución Francesa) son muy bien diseccionadas a lo largo del libro. Llama particularmente la atención la compleja convivencia entre Austria (originalmente imperio al que pertenecía Prusia) y Prusia en lo que llegaría a ser a principios del Siglo XX “el mismo espacio vital”. O la relación bipolar con Francia, oscilando entre la admiración y el desdén hasta, casi, los tiempos de la conformación de la Comisión Europea del Carbón y el Acero.

Superpuesto, encontramos el gran fresco de la historia de Prusia, y de sus grandes momentos históricos. El movimiento de la Ilustración en dicho país, la militarización de su sociedad (hasta el punto de describir a Prusia como “un ejército que acantona en su país”), el enfrentamiento a Napoleón y la Declaración del Imperio Alemán. Este último momento quedaría muy fuertemente grabado en el imaginario europeo y mundial; y la preeminencia de Prusia y de los prusianos dentro de las demás nacionalidades alemanas (sajones, bávaros, entre otros) sería en parte lo que daría la fama de serios y disciplinados a los actuales alemanes.

Es una de aquellas famosas “Lecturas densas que tanto me gustan”, como diría mi mejor amigo. Densidad que no está exenta de polémica, debido al papel de Prusia en las dos pasadas Guerras Mundiales. Un rol tan determinante, que motivó la siguiente reacción por parte de los Aliados en la segunda posguerra:

20170828_200615

(foto tomada de la introducción del libro)
This entry was published on August 29, 2017 at 8:34 am and is filed under Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “Visitando un Reino de Hierro

  1. ALE, ME ENCANTARIA LEER ESE LIBRO, AMO LOS ALEMANES:)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: