Libros de la profesión

No sé ustedes, pero yo amo profundamente lo que estudié. Y no sólo lo amo; también me parece que tiene detrás una historia fascinante. Una historia de cómo la ingeniosidad se sustenta en conocimientos y mediciones matemáticos; y así proporciona una mejor comprensión de lo que pasa en el mundo, busca crear soluciones a los problemas que existen (aunque a veces ha generado algunos nuevos, soy consciente) y está siempre abierta a unir sus conocimientos con otras áreas, que pueden ser tan disímiles a primera vista como las ciencias de la computación y la geografía.

Yo soy administradora; pero estoy segura de que no soy un caso único de amor a la profesión y orgullo por ésta. Así hay médicos, profesores, ingenieros, artistas…no sé; suelo creer que todos amamos lo que hacemos, y nos sentimos orgullosos de los servicios que prestamos a la sociedad a través de ellos.

En todo caso, quiero aprovechar el espacio de hoy para hablar precisamente acerca de leer sobre la propia profesión. No me refiero con ello a libros técnicos (aunque en aras de discusión bien se podrían incluir aquí, en un primer nivel) sino a libros que tratan acerca de la esencia de la propia profesión: de la historia, o de grandes protagonistas que haya tenido; o de avances que haya propiciado; o de su momento estelar en la Historia de la Humanidad.

En mi familia, ese tipo de libros suele tener buena acogida; tanto por el lado de mi hermano (que es médico, y me ha antojado este año con “El Siglo de los Cirujanos”, “Ante Todo no hacer daño” y “Vocación de Curar”) como por el mío, pues leí La Catedral del Mar. Disfruto mucho leer este tipo de literatura. Amo mi profesión; me gusta leer también acerca de su evolución y de cómo se inserta en  el tejido de la sociedad.

Este tipo de libros dan un conocimiento alterno de la profesión: ya no se conoce sólo la forma de operarla, sino algunos conceptos subyacentes que le dan su forma y que pueden no estar explícitos en la enseñanza formal. También se conoce el porqué de algunas prácticas comunes (informales o institucionalizadas) en la profesión. Es el caso del Siglo de los Cirujanos Mi hermano me contó acerca de la creación de los guantes de látex, y acerca de la importancia del lavado quirúrgico de manos (que tiene su propio día). En el último caso, éste se institucionaliza al comparar que la recuperación de los pacientes y su supervivencia a la cirugía eran muchísimo mayores cuando los cirujanos se lavaban las manos; algo que hoy en día es tan obvio que, en inglés, hay una expresión para designarlo: un no-brainer. Pero (de nuevo) una práctica que es tan obvia, que se camufla en el panorama actual de la práctica médica; pero cuyo origen y concepto fundamental son posibles de conocer gracias a la lectura de un buen libro.

 

This entry was published on November 1, 2017 at 9:00 am and is filed under Reflexiones Lectoras. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

2 thoughts on “Libros de la profesión

  1. Pingback: Family Trusts | Through the looking glass

  2. Pingback: Tipos de lectores | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: