Trampa de toro?

Estaba hace un par de días en una reunión donde mi comisionista de Bolsa; justo cuando el Dow llevaba ya una corrección acumulada de alrededor del 10%. Charlando con mis interlocutoras, una de las cuales es abogada y otra financiera, tocamos el tema del momento en el Gremio (por supuesto) y las dos financieras comenzamos a hablar de que “simplemente era una corrección, pero que las acciones iban a volver a retomar el camino positivo; que el Dow llevaba ya 16 semanas tocando máximos históricos, que era normal una ligera baja”, etcétera.

De repente, sentí que algo no encajó en todo: en el ambiente; en lo que decíamos; en la información que había en los medios; en las valoraciones de múltiplos. Fue muy raro: fue como un paneo mental muy rápido por toda la información que había leído los últimos días… Y finalmente hizo click en mi cabeza:

Its-A-Trap

“Esto es una trampa! Es una trampa de toro!” les dije.

Es posible localizar esta trampa sen el gráfico. Es aquel pequeño aumento que se da justo antes del crack definitivo en una burbuja. Por su tiempo y su localización, parece una forma macabra de tranquilizar a los inversionistas; pero simplemente es un elemento más del ciclo, porque representa las últimas esperanzas de los inversionistas en un determinado activo o mercado; cuando en realidad su tendencia es decreciente. De ahí su nombre de “trampa”: es un falso rebote que “atrapa” a los últimos incautos en un ciclo de precios descendente, mientras los demás inverisonistas se retiran:

bitcoin

(Tomado de Internet)

Así ha pasado a lo largo del tiempo:

DQ2iMVAUQAEa_UJ.jpg large

 

Tomado de: convoyinvestments.com

¿Por qué se da? Principalmente, porque ya el precio no se corresponde al valor (el activo está sobrevalorado) y, en consecuencia, los grandes inversionistas se retiran, tomando ganancias y a la espera de que el precio se corrija para volver a entrar. O porque ese activo ya vivió sus buenos tiempos y dio casi toda la rentabilidad que podía aportar, por encima de su rendimiento medio.

Así se ve una Trampa de Toro en un gráfico técnico:

Screen-Shot-2017-06-21-at-20.59.57

(Tomado de Internet)

¿Son las acciones de los Estados Unidos (representadas en el Dow Jones Industrial Average) la última Trampa? Puede ser. De hecho, cumplen requisitos para que estén dando ese paso: llevan ya 16 semanas en máximos históricos; hay presiones sobre el mercado debido a que las valoraciones en múltiplos arrojan resultados muy elevados (es decir, las acciones están claramente sobrevaloradas con respecto a los resultados financieros de las empresas que, en teoría, deberían reflejar); y los precios no se corresponden necesariamente con la realidad del mercado y las expectativas de los inversionistas.

warren1

Sin embargo, las acciones no son per se una burbuja. El mercado está sobrecalentado, de eso no cabe duda; pero en modo alguno los precios representan activos como los tulipanes o el Bitcoin. Las acciones son títulos de empresas muy reales, que generan empleos (y pagan salarios) también muy reales. Simplemente, están caras, varios inversionistas importantes se están retirando del mercado buscando mejores alternativas de inversión; y los precios están bajando como consecuencia de esta retirada.

Es decir, una caída en precios (incluso si es pronunciada) no representaría que el dinero desaparezca, como en el caso de los activos especulativos que menciono, pues los precios tendrán rebotes a largo plazo. Ya es decisión de cada inversionista si mantiene o no su posición.

El caso, es que puede haber una caída pronunciada de las Bolsas pronto (y digo Bolsas, porque la NY tiene efecto de arrastre a nivel mundial); y hay que ser conscientes de que va a haber volatilidad y caída de precios, antes de llegar a un nuevo nivel que sea atractivo para los inversionistas y, sobre todo, se corresponda con los retornos que arroja la inversión. La regla de oro para comprender y administrar este tipo de vaivenes la menciona Warren Buffett; y aunque es muy específica para las acciones, se puede extrapolar a todo tipo de inversiones:

Warren-Buffett-Frase-5

Nota:

–> Todos los gráficos y frases ilustradas son tomados de Internet. Ninguno me pertenece y simplemente estoy haciendo uso de ellos con un fin no comercial.

This entry was published on February 16, 2018 at 9:00 am and is filed under Filosoraptor filosofando, Reflexiones Financieras. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

4 thoughts on “Trampa de toro?

  1. Muy pesado para mi 🙂

  2. Pingback: Compras | Through the looking glass

  3. Pingback: Locos por los Tulipanes | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: