La dinastía maldita

¿Han tenido la sensación de estar leyendo algo que ya habían leído? …¿como si, de alguna manera, ya conocieran las palabras; y ya supieran qué va a hacer cada personaje? Yo sí; y la sentí más fuerte que nunca con este libro, por dos razones: la primera, porque es como revivir la trama de Los Reyes Malditos; y la segunda…porque, efectivamente, ya lo había leído, y lo había olvidado. Rumbo al éxito, supongo; pero a veces me pasa: me distraigo (sobre todo si la trama es tan parecida a otra) y no me acuerdo….

La Dinastía Maldita, pues, retoma muchos elementos de la trama de Los Reyes Malditos; suficientes como para que un lector con buena memoria sepa por qué libro de la saga de Maurice Druon va. Pero también incluye detalles de la misma vistos desde la perspectiva de Margarita de Borgoña, la esposa de Luis X y madre de Juana de Navarra. En el libro, Margarita se asemeja a aquellas sabias y cultas princesas occitanas, que vivían el amor cortés en sus castillos del Loira y fueron mecenas de  trovadores y caballeros. Una licencia literaria en mi opinión; junto con varias más que se toma el libro.

En La Dinastía Maldita la esposa de Luis X escapa de la prisión a la que fue condenada después del Escándalo de la Torre de Nesle y vuelve a la casa de su familia, con su hija. La familia de Borgoña decide mantener la historia sobre su muerte difundida por el rey; pero no cuentan con que éste los visitará y, en el transcurso de su visita, hará las paces con su ¿ex? esposa. Una trama más bien enrevesada; pero que pone el punto de aventuras en el libro y convierte la tenebrosa historia de intrigas y asesinatos medievales en una comedia negra de errores cometidos por las familias más poderosas de Francia, con consecuencias increíbles al futuro.

La trama de Guccio Baglioni y su matrimonio con la noble María de Cressay también es retomada por Isabel Pisano; pero ésta mantiene su sabor trágico; como una especie de contrapunto con la trama de los reyes, cuyo final es abrupto y muy sorprendente.

Como aporte interesante, la autora rememora la maldición de Jacques de Molay, proferida justo antes de ser quemado en la hoguera, que transcribo a continuación:

¡Rey Felipe,

Caballero Guillermo de Nogaret,

Papa Clemente!

¡En el plazo de un año, os emplazo a los tres ante el Tribunal de Dios!

¡Malditos, todos malditos hasta la décimotercera generación!

Ella menciona que la decimotercera generación sentada en el Trono de Francia (maldita por Jacques de Molay) corresponde a la de Luis XVI y sus hermanos; por lo que la escena que cierra el libro es la del depuesto rey yendo en carroza a su ejecución una mañana de enero en medio del París revolucionario. No sé qué tan precisa sea la cuenta que ella hace; pero sí escogió un cierre bastante dramático para una obra agradable; si bien con bastantes licencias históricas y literarias frente al trabajo (también novelado) de Druon.

 

This entry was published on March 21, 2018 at 9:00 am and is filed under Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: