Los libros son caros

Leer es un lujo. Es decir, si uno como lector quiere tener su propia biblioteca y, para ese fin, busca comprar libros (que es algo que puede suceder), va a darse cuenta –más tarde o más temprano- de que leer es un gusto caro. Bien lo dijo en su momento mi mamá, quien más de una vez puso los ojos en blanco al verme pagar cuentas en las librerías de la ciudad.

Si bien en Colombia leer no tiene IVA (lo que ya implica un descansito del 19%), los libros son muy onerosos como para ser –casi siempre- ediciones de pasta blanda. Estoy hablando, en general de textos que cuestan entre $45,000 y $55,000 pesos colombianos; aunque he visto cómo los precios de algunos textos con este tipo de edición llegan incluso hasta los $69,000. Esto, traducido al buen romance, puede significar la carne de un mes para una familia de 4 personas. ¿Qué hace un padre de familia, entonces: compra un libro o compra carne para sus hijos? Difícil elección, si me entienden…

En esto, los anglosajones nos llevan años luz. Es inmensa la variedad de textos…y de precios. Hay libros que van desde US$3, hasta US$30 y más. Y las opciones de compra y centros de distribución son infinitamente mayores que los del mundo hispanoparlante. Toda una lección para el mundo hispanoparlante.

¿Pero qué hacer, entonces? Pues hay varias opciones, para aquellos:

  • Recurrir a lectores electrónicos como el Kindle y el IPad; con precios más favorables que las ediciones en papel.
  • Recurrir a préstamos de amigos y de bibliotecas públicas para leer el volumen que quiera, devolviendo dicho volumen al terminar.
  • Participar en trueques o iniciativas alternativas, para rotar los ejemplares en papel que tengamos.

No incluyo la piratería -práctica extendida en América Latina- porque para mí la piratería de libros NO es una opción. Así sean caros de comprar.

This entry was published on May 16, 2018 at 9:00 am and is filed under Filosoraptor filosofando, Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “Los libros son caros

  1. Antes de nada decir que me ha encantado la entrada, y en ella me he visto reflejado de alguna manera, y es que como comentas aquí en España los libros de bolsillo suelen rondar los 10 o 12 Euros, mientras que esas grandes ediciones de las novedades con solapas o tapa dura superan fácilmente los 22, por ejemplo la última novela de María Dueñas “Las hijas del Capitán” está a la venta por 22,50 Euros.
    Y es cierto que la opción del Kindle es una buena forma de leer sin gastarse mucho dinero, por ejemplo yo había calculado que salía más rentable comprar uno de estos e-readers en comparación con comprar todos los libros de “Canción de Hielo y Fuego” que aquí en España te puedes encontrar ediciones de más de 30 Euros por cada una de las partes de la serie de George R. R. Martin.
    Y ya para terminar al leer tu entrada me he acordado de este reportaje que salió el pasado Martes, día 15, en la televisión publica en un programa destinado a los libros y la literatura en el que trataban este tema en un reportaje llamado “Libros Objeto” http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-dos/pagina-dos-reportaje-libros-objeto/4603427/

    Saludos y gran entrada!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: