No lo podré decir suficientes veces: ¡Dios bendiga Internet! ¡Gracias infinitas os doy de rodillas por las aplicaciones, sitios web de referencia, páginas de viaje, blogs de viaje y medidores de distancia que existen en la red!
Como ya he dicho, es gracias a todos ellos y al conocimiento que comparten, que me ha sido posible planear este viaje, y una entrada de agradecimiento nunca está de más. Para la muestra, les comparto los siguientes recursos:
Rome2Rio, para calcular distancias, tiempos de viaje y conocer qué rutas o frecuencias pueden cubrir un trayecto.
Expedia, para alquiler de carros, tiquetes y hoteles.
Booking, para los hoteles y algunos alojamientos.
AirBnB, para alojamientos.
Aviatur, para conseguir tiquetes aéreos baratos, en pesos colombianos; y con posibilidad de compra a través de PSE (débito a cuentas de ahorro y corriente en Colombia).
Greyhound, para tiquetes de bus en los Estados Unidos.
Kayak, que es un buscador de vuelos baratos.
TripAdvisor, para recomendaciones y precios de sitios como restaurantes.
Viajeros.com para opiniones, diarios de viaje y recomendaciones.
Sin embargo, me he dado cuenta en estos días de que todavía tendemos a ser escasos quienes planeamos y ejecutamos nuestros viajes de forma individual. Sé que es difícil hacerlo; ya que puede llegar a convertirse en un “segundo trabajo” por la dedicación que hay que poner para que las cosas salgan bien. Así que más tarde hablaré también de qué se necesita para para meterse a agente de viajes autodidacta.
Tienes razón, Bendito internet que nos libra de caer en las garras de las agencias de viajes:)
Yo amo poder hacer las cosas a mi medida. Por eso prefiero hacerlas que mandarlas a hacer 🙂
Pingback: De ocupación, agente de viajes (autodidacta). | Through the looking glass
Pingback: Tiquetes, billetes, pasajes… | Through the looking glass