El Puente

No exagero ni miento cuando digo que esperé por lo menos quince años para tener en mis manos una edición de El Puente, de Gay Talese; quien aparece retratado en la portada de esta edición. Hay libros así; que lo obsesionan a uno y que hacen que, cada cierto tiempo, el pensamiento se detenga en ellos.

Sobra decir que no pude paliar mi compulsión de ninguna otra manera. Físicamente, no lo encontré en mis bibliotecas, ni lo quise buscar por internet porque, me dije, ese libro tenía que estar en mi biblioteca.

Para mi sorpresa, un buen día de este año me lo encontré en la librería. El Puente Varrazzano-Narrows, cuya construcción es el acontecimiento que da origen al libro, cumplía cincuenta años; y como celebración habían reeditado el texto de Talese. No se diga más, pensé; y compré mi ejemplar. ¡Por fin!

Llegar a la casa y leerlo fue, casi, un solo acto. No sólo porque por fin iba a dejar quince años de ganas a un lado y lo iba a leer; sino porque la prosa de Talese, como la de un buen periodista, es supremamente fácil de leer y de disfrutar. Es untuosa sin ser melosa en el uso de los adjetivos; tiene la medida justa de todo: de hechos, de prosa, de personajes, de noticia, de tramas. El libro es un ejemplo de manual de cómo debe ser el periodismo literario y la crónica urbana.

Me encantó la forma en que manejó la narrativa; y fue entretejiendo las historias de cada personaje y los fue situando en un ecosistema, sin perder nunca de vista el Puente como elemento unificador de una trama con alcances casi de nivel nacional.

Asimismo, el uso del tiempo de construcción como hilo conductor de la narrativa del texto y de los personajes produce en el lector la sensación, casi, de que la historia como tal es un ser viviente, que se desarrolla conforme la van alimentando los diferentes seres humanos que hacen parte del mosaico que presenta Talese alrededor de un elemento tan propio de nuestro siglo XX como puede ser la construcción de un puente.

Valió la pena la espera, ¡qué gran texto!

This entry was published on June 20, 2018 at 9:00 am and is filed under Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: