¡Ya sí, volvió Jean Plaidy en todo su esplendor! Después del comienzo tan soso que representó La Pareja Plantagenet, este segundo volumen de la saga medieval de Inglaterra sí merece el nombre de su autora.
A un ritmo narrativo emocionante, que me hizo muy difícil dejar la lectura para, digamos, dormir, Plaidy nos lleva de nuevo a inglaterra en los tiempos finales del reinado de Enrique II Plantagenet para cubrir un periodo del mismo especialmente convulso: el de la rebelión de sus hijos Enrique el joven y Ricardo Corazón de León. Plaidy enmarca de manera muy sutil el conflicto familiar entre Enrique, Leonor y sus hijos dentro de un contexto político; al tomar en cuenta la importancia del Ducado de Aquitania en Europa y el contexto de las relaciones internacionales entre Inglaterra y Francia. Una relación históricamente difícil; pero cuya complejidad tomó en el Medievo proporciones inverosímiles, por la doble condición de “colega” y vasallo del Rey de Inglaterra –por sus posesiones en Normandía y Anjou- con respecto al de Francia.
Entran al juego nuevos actores internacionales como los Sajones, los Flamencos y los Navarros; todos en estrecho contacto y con amplia movilidad e intercambio entre ellos. Esto permite pensar al mundo de la época como más globalizado de lo que la enseñanza tradicional de Historia nos ha hecho conocer; con kudos adicionales por lograrlo a pesar del menos que incipiente estado del transporte y las comunicaciones en la época.
El drama humano es tratado de forma magistral por Plaidy. No solamente en las descripciones de carácter de los personajes conocidos y nuevos; sino también por la ecuanimidad con la que pinta las miserias de los personajes (siendo el mejor ejemplo Enrique II: descrito como sátiro, cruel y al mismo tiempo profundamente humano), así como sus momentos más sublimes, que describe hermosamente. El ocaso de las vidas de los dos reyes que ya conocíamos, y las reacciones de cada uno al mismo; las bajezas e intrigas de las cortes de cada uno y la llegada de nuevos personajes a hacer más compleja la de por sí fascinante trama de intrigas medievales.
Con este libro, Plaidy consolida la trama que esbozaba con sutileza en La Pareja Plantagenet; y usa el marco de una pelea de familia convertida en rebelión como puerta de entrada de situaciones y personajes tal vez más complejos –como Juan Sin Tierra y Philip de Flandes- que darán más de un dolor de cabeza en un futuro cercano. La autora deja así el listón a buena altura para su próximo libro; mientras permite al lector y a sí misma cerrar capítulos y arcos argumentales propios de personajes que salen de la historia…y de la Historia.
A decir verdad esa época de la historia es apasionante, con todos esos acontecimientos históricos que forjaron el destino de grandes naciones como son Francia y el Reino Unido. Saludos y gran entrada!
Hasta el momento, está muy recomendado! Ya etsoy terminando el tercer libro de la saga y va genial! Esta mujer no pierde el ritmo!
Pingback: El Príncipe de las Sombras | Through the looking glass