Me declaro fan de la gente que monta empresa. Y me encanta y me emociono cuando las veo crecer en vivo y en directo: para mí, es como ver bebés creciendo y evolucionando. Volviéndose más sofisticadas conforme pasa el tiempo.
Es por eso que me alegra ver personas a mi alrededor que deciden montar sus empresas; en particular compañeros de oficina. Uno de ellos montó hace poco una empresa de estampación de camisetas con sus hermanos. Entre todos administran la compañía; y uno de los hermanos, que ya tiene experiencia en esa industria, se encarga de la operación y el envío de los pedidos. Ya el negocio ha crecido más allá del primer cliente original, y la empresa les ha venido dando utilidades en los últimos meses.
Es algo genial; pero que algunos empleadores no ven con muy buenos ojos. Varios incluyen cláusulas de exclusividad en sus contratos de trabajo; y les molesta que sus empleados tomen obligaciones que no sean las propias de la empresa. Como contraprestación, pagan mejor que el sector, pues así esperan mantener la concentración de su personal en las labores propias de la empresa.
Personalmente, he visto casos de empleados que descuidan sus labores formales en la empresa por sacar adelante proyectos propios; hasta el punto de trabajar tardes enteras dedicadas en sus negocios, para perjuicio de sus empleadores. Eso no es correcto; pero creo que hablando nos entendemos las personas. Si alguien quiere dedicar tiempo a su negocio, ofrezca a su empleador formal alguna contraprestación en tiempo o salario.
En caso contrario, prepárese a trabajar hasta altas horas o en sábados, domingos y festivos.
Admiro los arriesgados que crean empresa en un pais con tanta incertidumbre y costos tributarios tan altos👏🏻👏🏻