Vida de Luis XVI

Como ya les he mencionado, tengo una cierta fascinación por aquellas figuras históricas que han perdido la guerra con la propaganda, y que en virtud de esto no tienen una memoria completa en la Historia. Por esto son recordadas de forma fragmentaria; y sólo es posible reconstruir sus aportes a la época en que vivieron de dos maneras: o dando un salto de fe y creyéndole sólo a una fuente; o haciendo el recuento más minucioso y fidedigno posible, acudiendo a todas las fuentes históricas autorizadas.

El libro de Hardman pertenece a la segunda categoría. Es una biografía rigurosa, completa, objetiva; y, por ello, muy autorizada. Arroja luz sobre uno de los reyes de Francia más reconocidos en la Historia; pero al mismo tiempo menos conocidos debido a la falta de información acerca de su persona, algo que el autor no deja de hacer notar a lo largo de la lectura.

Como el mismo Hardman dice, la motivación de esta biografía, una especie de spin-off de su primer trabajo sobre Luis XVI (Louis XVI, impreso al cumplirse 200 años de su ejecución por la misma editorial; y El rey silencioso, una edición revisada, en 2000), fue el hallazgo de nuevos tomos de correspondencia entre el rey y uno de sus ministros. Dichas cartas arrojaron una nueva luz acerca del hombre y su tiempo; justo el material que Hardman necesitaba para este nuevo trabajo y para iluminar un poco más la memoria histórica acerca del reinado inmediatamente anterior a la Revolución.

Concedo que hay apartes extremadamente densos en la obra. Los pertenecientes a la realidad política o los procesos legislativos; la economía o los impuestos pueden llegar a ser un reto para el lector que no conozca términos. Pero éstos no son la mayoría. Los apartes de la Armada son muy interesantes; y los del apoyo de la Francia monárquica a la Revolución de los Estados Unidos (y los debates morales que ello suscitó en el rey) son de los mejores del libro.

Así que esta no es la típica biografía donde hay una percepción acerca de los sentimientos del objeto de ella. Más bien, se enfoca en su trabajo, sus circunstancias ylas consecuencias y debates del mismo. Luis XVI fue, de acuerdo a cronistas, un hombre tímido. De muy pocas palabras. Sólo se conoce de su vida doméstica que no tuvo amantes, y que fue muy cercano a sus hijos. Nada más; porque incluso sus anotaciones personales son parcas. Como si no hubiera querido que ojos no autorizados estuvieran leyendo por encima de su hombro mientras escribía.

Esta cautela, así como las circunstancias históricas de su reinado, lo han hecho un sujeto difícil para los cronistas y biógrafos; que no han sabido qué hacer ni qué partido tomar. Excepto Hardman.

This entry was published on November 28, 2018 at 2:45 pm and is filed under Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “Vida de Luis XVI

  1. Pingback: Compras | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: