La semilla de la bruja

9788426404404

 

Les quiero presentar esta genialidad de Margaret Atwood (una de mis escritoras favoritas), que fue mi RetoLector de esta semana: un libro que fuera un clásico, reconsiderado.

El clásico escogido por Atwood pertenece nada menos que a Shakespeare: LaTempestad; obra que se centra en la venganza y el perdón como elementos de la trama.

La autora canadiense dibuja con sus palabras un paralelo entre la obra original -que será representada por un grupo de teatro en una prisión- y los personajes y la trama del libro, basados en los del mismo Shakespeare. Un paralelo que es muy fácil de deducir; porque incluso para quienes no conocemos de antemano la trama de la obra, es muy fácil comenzar a asociar a los personajes principales de la misma con los del libro una vez comienzan los ensayos de los reclusos y comienzan a describirse las escenas de la obra con más detalle.

Lo más conmovedor de la trama es el rol de Miranda. Aquí, es un recuerdo; situación que la hace muy poderosa frente al protagonista, nuestro Próspero del Siglo XXI y los videos virales. Ariel se convierte en una política de provincias; y Alonso en la ambición desmedida (si no es que ya lo era en la obra original). El arco de desarrollo del protagonista es el mismo de Próspero -no puede ser de otra manera- pero Atwood se encarga de darle más sabor, gracias al grupo de los prisioneros; quienes a la larga se convierten en los Duendes.

Mensaje de tranquilidad para quienes sientan que Shakespeare a veces es too much: esto no es Shakespeare; es Atwood visitando al Bardo, y reconfigurando un universo propuesto por él de una forma más cercana a los lectores de este siglo. Recomendadísimo!

This entry was published on May 13, 2019 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “La semilla de la bruja

  1. Pingback: ¿Qué aprendí de todo esto? | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: