Las ventajas de ser un marginado

CD182866.jpg

Yo sé: estoy más que pasada de haber escrito esto; pero es que he tenido que priorizar un poco. Algunos cambios legales han influido bastante sobre mi trabajo, y he tenido que dedicarle un buen tiempo; así que, aunque he leído, no he escrito tanto como habría querido.

Volvemos, de nuevo, a las novelas de adolescentes. Ya dije que el subgénero me parecía medio bobo cuando leí Bajo la misma estrella; en parte porque no me gusta la sensiblería y en parte porque no comprendo algunos de los pensamientos de los adolescentes debido a mi propia experiencia vital.

Sin embargo, un par de experiencias me influyeron para cambiar mi forma de observar este mundillo; o, al menos, verlo bajo una óptica menos desfavorable.

La primera fue una observación que me hicieron en un taller que tomé hace algunas semanas. Hablando de un tema relacionado, quien lo dirigía habló de la seriedad y de la profundidad con que tomaban todo los adolescentes; lo que me hizo caer al momento en cuenta de que varios de los pasajes de esos libros, que yo juzgo sensibleros, simplemente son eso: están escritos con la seriedad casi científica de quien ve las cosas por primera vez y quiere paladear y retener la sensación que le dio haberlo vivido.

La segunda experiencia, fue comenzar a ver la serie Sex Education en Netflix. De nuevo, es un mundo adolescente: el colegio, los grupitos, las ganas de ascender socialmente, la lucha por la individualidad…y la obsesión por disimular la completa inexperiencia de la que adolecen (de ahí la palabra, entre otras cosas) en varios aspectos de la vida adulta; incluido el sexo, que es lo que da pie a la trama de la serie.

Así que sí; sigo enredada en el mundo de los adolescentes. Esta vez, se trata de una familia donde uno de los hijos debe pasar la experiencia traumática de un suicidio justo el año en que llega a la parte final del bachillerato. Así que la novela es el protagonista compartiendo acerca de su familia, y de todos esos pequeños ritos de paso que hacen parte de la mayoría de los adolescentes: las novias, el colegio, las fiestas, encajar, el no sentirse enteramente a gusto con uno mismo…

Un libro con el que, de alguna manera, todos podríamos en algún momento identificarnos; porque, en algún momento, todos fuimos el Patito Feo.

This entry was published on May 6, 2019 at 6:49 pm. It’s filed under Lectura and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: