…y de Suiza nos vamos a Salamanca, en cuyo campus universitario transcurre la historia de Luisa Medrano, la protagonista de este libro; tal como pide el RetoLector de esta semana.
Luisa Medrano fue la primera mujer catedrática en la historia de España de la que se tenga registro. Extraordinariamente inteligente, fue protegida de Isabel la Católica; en cuya Corte creció pues su madre fue la Primera Camarera de la Reina; y pudo estudiar en la Universidad, sin ser una monja, gracias a su auspicio.
Su biografía se lee en clave de puntos de vista: en una primera parte vemos a la pequeña Luisa destacar entre sus hermanos desde los ojos de Pedro de la Rhúa, su primer profesor. Luego, la vemos desde los ojos de la futura reina Juana, cuando crece en la Corte. Toma el relevo Fernando de Rojas, con quien coincide en la Universidad de Salamanca en sus tiempos de estudiante; y luego Luis Medrano, su propio hermano, que llega a estudiar a Salamanca y luego asciende al cargo de Rector. Completa los puntos de vista de su vida intelectual Marcelo, un estudiante que admira a su profesora.
Finalmente, en un regreso inesperado al castillo en que nació, vemos a Luisa desde los ojos de Magdalena Bravo, su madre; quien explica algunos de los hechos más relevantes de su infancia y su vida adulta mientras, en sintonía con Isabel de Basilea, van descubriendo secretos de su vida hasta llegar al más sorprendente…
El libro es una novela muy ágil; con una narrativa fresca y un conocimiento muy fuerte del periodo histórico y de los personajes que intervienen; desde los Reyes Católicos, hasta los hidalgos -grandes y pequeños- que reverberan alrededor de la Universidad de Salamanca.