Libros que son para ver (I)

En estos días, he estado disfrutando también de los libros que son para ver; y, con esto, me refiero a libros sobre fotografía.

Como saben, uno de mis hobbies es esta actividad; y disfruto mucho de poder educarme en el tema. Para esto, surten muy buen trabajo los libros: ayudan a educar el ojo de cualquier fotógrafo; así como dar a conocer elementos del trabajo de otros fotógrafos; y obtener algo de inspiración y educación para cuando llega el momento de disparar.

Este libro (que encuentran aquí) es una recolección del trabajo hecho por la Farm Security Administration que, en los años de la Gran Depresión, hizo el trabajo de documentar las condiciones de trabajo de los granjeros y campesinos de los Estados Unidos, con el fin de acercar a los funcionarios del Gobierno a los  ciudadanos y hacer que las políticas diseñadas para ellos pudieran ser más efectivas y eficaces en su alcance.

En la época de las Uvas de la Ira, tal enfoque era cuando menos muy novedoso para un funcionario del Gobierno, algo que supieron apreciar los fotógrafos; por lo que el trabajo en equipo (gracias a las cartas y a muy esporádicas llamadas telefónicas) se convirtió en un eje central de uno de los proyectos que pasó a la historia por su ambición, y por la magnitud del testimonio que recogió acerca de las condiciones de vida en los Estados Unidos profundos.

Dividido por regiones (Medio Oeste, Sur Profundo, Nor Este, Oeste, etc.), el libro va mostrando los trabajos de cada fotógrafo; por lo que vamos viendo desfilar por las páginas desde neófitos -como Gordon Parks, que era casi un practicante cuando comenzó a trabajar en el proyecto- hasta fotógrafos reconocidos en el ámbito, como Ben Shahn, Walker Evans, Jack Delano o la misma Dorothea Lange, que saltó a la historia con su Madre Migrante, que encuentran justo debajo:

692px-Lange-MigrantMother02

(Imagen tomada del libro con el único propósito de compartirlo en este post. El crédito, por supuesto, pertenece a Dorothea Lange, a la FSA y en mayor medida al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos)

 

El libro es simplemente una recopilación del trabajo que reposa en los archivos del Gobierno. Un trabajo que podría haberse convertido en porno-miseria, si no se hubiera dejado en las manos adecuadas debido a las condiciones de la economía y del campo del país -agotado debido a la sequía que llevaban ya años experimentando- pero que resultó uno de los ejercicios de documentación de la dignidad y de resiliencia de un pueblo, y del alcance de las políticas de su Gobierno.

Muy recomendado; tanto para quienes quieren ver a maestros de la fotografía en acción, como para quienes quieren ver historia documentada.

This entry was published on November 27, 2019 at 11:11 am and is filed under Fotografía, Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: