La lectura es un elemento crucial de mi preparación para un viaje: siempre procuro leer acerca del país que voy a visitar; para conocer el agua que me moja, entender porqué las cosas son como son allá, o qué provocó que su sociedad tenga los matices que tiene hoy en día, etc.
Por eso, para comenzar mi preparación del viaje de este año, leí este libro. Una Historia de España, de Arturo Pérez-Reverte; genial periodista español que ya había conocido gracias al Asedio.
De manera sucinta, directa, clara y práctica, Pérez-Reverte nos lleva a los lectores (que podemos ser completamente novatos, haber conocido ya algo de historia del país, o ser versados y cimplemente querer disfrutar de su muy particular visión de su historia nacional) de paseo por más de 3,000 años de historia española. No deja tema por fuera, no escapa al debate ni a los temas espinosos; y además sugiere una interesante lista de lecturas suplementarias de escritores de su terruño que contribuyen a profundizar el conocimiento.
Tampoco evade sus propias posiciones políticas: Pérez-Reverte proviene de una familia que, en su momento, peleó por los Republicanos, y él mismo parece ser de centro-izquierda. Sin embargo, como un buen periodista, se acerca a todas las posiciones y a todas las fuentes (textos históricos, que revisó como el sabueso que es) de forma respetuosa, contrastándolas unas con otras. Un ejercicio de ética y de estética que es posible disfrutar a lo largo de todo este trabajo histórico y periodístico.
Todo esto, escrito de una manera ágil, amena y con el estilo de un curtido periodista. Porque, por supuesto, los capítulos de este libro no son tales: son, en realidad, columnas de prensa publicadas a lo largo de cuatro años en Patente de Corso, su columna semanal, disfrutada por miles de personas a lo largo del mundo hispano parlante.
Este libro, simplemente, ha sido la forma de unir estas columnas en un mismo volumen; de modo tal que el esfuerzo -hercúleo, a mi entender- del autor no se pierda, y que cada una de las 91 columnas transformadas en capítulos, que representan un periodo o un episodio de la historia de España, quede en su completo contexto junto con las demás publicadas por el autor.
¡Recomendadísimo!
En casa de mis padres hay una colección de varios años de la revista XLSemanal, en donde se publican las columnas de Arturo Pérez-Reverte. La revista es interesante por las entrevistas y reportajes que publican, y además está muy bien encontrarse cada semana con nombres como el de Reverte o el del chef Martín Berasategui. Saludos y gran entrada!
Leer a Pérez-Reverte es un placer; en el formato que sea: libro, revista o tweet!