Escribo esto cuando vamos a la mitad de un brote de coronavirus que tiene al mundo medio angustiado. Van miles de infectados en China -país de origen del mismo- y se han detectado alrededor de 15 casos en la península ibérica, destino de nuestro viaje.
De eso, precisamente, hablamos anoche mi papá y yo. El viejo está preocupado debido a la falta de una vacuna para el virus; al temor por la palabrita aquella de marras (pandemia) que han usado en los últimos días para describirlo; y a que el bicho ya llegó a Europa. Y si a eso le suman esa particular selección y calidad de las noticias que circulan entre las personas en los Estados Unidos -país donde vive- de la que la una parte son fake news, otra informerciales y la otra escándalos; y añadimos esa sensación casi permanente en el ambiente del país de que el mundo es un lugar inseguro (y que las personas sólo están seguras dentro de los Estados Unidos), tenemos la receta perfecta para el pánico.
Después de tranquilizarlo, de rebatirle los argumentos y de decirle que nos íbamos a vacunar todos juntos como hermanos cuando saliera la vacuna -porque eso seguro iba a salir antes de que viajáramos- me quedé pensando en el pánico que se ha desatado estos días; y que corresponde al más irracional de los comportamientos que he visto.
Ni que esto fuera la peste negra. Es una nueva gripa y la están estudiando para detener el contagio; como en su momento hicieron con el Ah1N1 o el SARS, para los cuales hubo una vacuna disponible oportunamente. Así que, contra este pánico, información. Y a eso me he dedicado el día de hoy: lo he bombardeado con toda la información posible; proveniente de medios certificados y dedicados a difundir información veraz y sin escándalos.
Esta noche voy a hablar de nuevo con él; porque ya voy a comenzar la parte más compleja de todas -comprar los desplazamientos internos- y quiero estar segura de que sí cuento con él. Mientras tanto, para que no se dejen meter cuentos, les dejo este video -ya está desactualizado una semana, pero me lo perdonarán- acerca del impacto del virus (toda mi admiración a LaPulla, autores del proyecto periodístico).
Por favor, espíritu crítico para leer las noticias y para digerir la información -a veces tendenciosa y escandalosa- de los medios más masivos.
Los datos que se barajan sobre la incidencia del coronavirus en España son bastante elevados (222 diagnosticados, 2 fallecidos y 2 recuperados), esperemos que puedan encontrarle una solución a esta situación que está alterando el comienzo del año. Saludos!!
Confío mucho en que van a encontrarle una solución; y que va a ser pronto. La Humanidad tiene ocho equipos científicos trabajando en la vacuna, y la tasa de mortalidad del virus, en todo el mundo, es de menos del 0.05% ¡Ánimo, que este año se soluciona! Esto es una gripa armada de un buen Community Manager