Noviembre: de todo un poco

  1. Esta noche, la libertad.

La India es la protagonista de esta gran epopeya de la descolonización y del siglo XX. Narrada por uno de sus grandes enamorados (equiparable en su amor a Rudyard Kipling, no obstante su amor –a diferencia del amor del inglés, más condescendiente- estar teñido de admiración), con testimonios de los grandes protagonistas (Lord Mountbatten, Nehru, gandhi, Jinnah y las personas del común.

Dominique LaPierre hace un recorrido conmivedor y lleno de rigor periodístico –que convierte el libro a veces más en un documento que en una novela- por la independencia de la India, y por esa “separación quirúrgica” que fue la escisión del Pakistán, con todas las consecuencias geopolíticas que implicó el hecho; las cuales se extienden, incluso, hasta hoy.

  1. La Corporación

Un libro corto y, en mi opinión, muy divertido (administrativamente divertido).

Se trata acerca de una “corporación”, que no sabe lo que hace y donde cada quien tiene unas determinadas funciones; pero que en realidad es un laboratorio para conocer las conductas humanas en el marco de una organización.

Un  novato, en una persecución digna de una agencia de espionaje, descubre la realidad después de comenzar su aburrido y altamente especializado trabajo de escritorio en una anodina compañía –la Corporación; y que se ve incluido así en el equipo de “agentes” infiltrados entre aquellos que están “ciegos” y que simplemente trabajan

Un poco como Matrix, un poco libro clásico de administración. Muestra desde una perspectiva un poco maquiavélica, si se puede, cómo los cambios en la administración de una compañía influyen sobre los empleados, y cómo cada quien llega hasta donde le permite su nivel de incompetencia.

  1. Madame Tussaud

Reading in English, again! (leyendo de nuevo en inglés!) Encontré una biografía de la muy famosa escultora en cera, protegida de la hermana de Luis XVI de Francia. La biografía recoge sus años de formación, su desastroso matrimonio, sus tiempos como protegida de la familia real, en la antesala de la revolución francesa.

Se hacen algunos paneos de miembros más famosos de la familia real, y se hace hincapié en la muy exaltada piedad de la hermana de Luis XVI y, en particular, cómo Madame Tussaud logró sobrevivir a la Revolución –que, como Saturno, devoró a sus hijos- y logró trascender hacia la fama mundial.

Un trabajo bien logrado, que pinta muy bien las costumbres de la época, buena documentación acerca de una  figura más o menos desconocida a pesar de la fama de su museo; y una narración entretenida con un buen ritmo, hace de esta lectura una lectura amena.

This entry was published on February 25, 2013 at 5:01 pm. It’s filed under Lectura and tagged , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: