Aprendiendo acerca de una figura silenciosa

La Revolución Francesa fue uno de los grandes gritos de la Humanidad. Una época fascinante, llena de clamores para reformar –y luego derogar- un régimen que no se correspondías con los deseos de superación de una nueva clase social: la burguesía, que deseaba ascender en la escala social como premio a la propia labor y tenacidad, anteponiendo éstos al “derecho de sangre” que suponía la nobleza y, por supuesto, la realeza.

Sin embargo, en este barullo general, destaca el silencio en que la Historia se ha empecinado en imponer a una de sus figuras emblemáticas: el propio Rey de Francia, Luis XVI. Es la figura más silenciosa de toda la historia; al punto de que todo lo que se sabe acerca de él -que es poco- se sabe por interpuesta persona, a pesar de haber dejado él mismo una correspondencia política extensa y de haber hecho varias reformas que modernizaron el país.

Es mucho más extensa la literatura acerca de su esposa, María Antonieta; a quien la Emperatriz de Austria buscó hacer siempre propaganda favorable; lo que incluyó en más de una ocasión hacerla en detrimento de su esposo; y al llegar la Revolución, se concentró la propaganda en los aspectos desfavorables de la personalidad del Monarca, que veinte años después en el fragor de la Restauración borbónicam, se tachó de mártir.

Acerca de esta figura, vemos a continuación dos trabajos que buscan darle su propia voz en la Historia:

  1. María Antonieta y Luis XVI

Una biografía principalmente política con algunos tintes personales que busca comprender el porqué de la timidez de él y de la soledad de ella.

Para un lector que no esté familiarizado con los intríngulis de la época y la cantidad de nombres- no es muy recomendable; pero cuenta con el atractivo de ser una biografía acerca de la política conjunta de la pareja real compuesta por los dos últimos reyes de la Francia del Antiguo Régimen, que busca demostrar que Luis XVI era muchísimo menos tonto de lo que se le atribuye; y que la reina no tenía la cabeza llena de aire, como también se cree.

Con un trabajo histórico riguroso, se retoma la correspondencia, los decretos, las maniobras, las acciones, los  aciertos y las metidas de pata políticas y personales de una pareja que comenzó a reinar muy temprano; que vivió su vida muy rápido, y que tal vez la terminó de una manera completamente inesperada. Recomendable para quienes quieren conocer en detalle la antesala de la Revolución, desde una mirada política que no dan los libros de texto ni las novelas históricas.

  1. El rey silencioso.

Otra biografía de Luis XVI, esta vez en solitario. Es una obra extensa y más densa que la anterior, donde al menos estaba la gavela de haber sido traducida al idioma nativo.

Esta obra, que no he encontrado en español, habla de Luis XVI desde una perspectiva tanto humana como política: de sus comienzos en el reinado, de su educación, su vocación por las ciencias; y cómo intentó usarlo para reinar en su país.

Sobre todo, habla de cómo fue el primer monarca moderno en tener en cuenta los fenómenos de la inflación, de la deuda pública y de la opinión pública para guiar sus políticas, y cómo buscó no ser un déspota, a la manera de sus antecesores; sino ser un guía para el pueblo, que quería más reformas de las que podía darle sin disminuir su margen de maniobra como rey, y sin traicionar los principios que creía –absolutistamente- que debían preservarse.

Una obra para conocer cómo las buenas intenciones pueden a veces empedrar el camino al infierno.

This entry was published on February 26, 2013 at 5:01 pm. It’s filed under Lectura and tagged , , , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: