Libros con fotografías

A diferencia de Alicia en el País de las Maravillas, puedo decir que no me molesta que mis libros no tengan dibujos. Toda la vida he leído libros de literatura; y no me aburre o me angustia –como a muchas personas les pasa- que no haya alguna forma de descansar la mirada; que es la razón por la que se utiliza en edición el recurso de las miniaturas, los libros y los dibujos.

Sin embargo, desde que comencé a estudiar fotografía más en serio, estoy queriendo consumir cada vez más libros con dibujos. Para este caso, con fotografías. Así pues, buscando en mi librería de confianza, encontré un libro acerca de Camera Work; y otro que trata de La Fotografía y el New Deal (FSA).

Gracias a referencias de William, sé que ambos fueron momentos fotográficos importantes en la historia de la Fotografía: Camera Work (que era una revista), por publicar trabajos vanguardistas para la época en que se distribuía en el mundo (principios del Siglo XX), cuando la Fotografía en sí era vista como la vanguardia –y tal vez la muerte- de la pintura. Así pues, Camera Work ofrecía a los ojos golosos del mundo la vanguardia de la vanguardia; la cual ha seguido en pie hasta nuestros días y sigue proporcionando referentes visuales a fotógrafos de todos los lugares del mundo.

Por su parte, la Fotografía del New Deal, hace referencia al más importante trabajo fotográfico comisionado por los Estados Unidos a lo largo del Siglo XX: la documentación de la Farm Security Administration (FSA) por sus siglas en inglés. Con este trabajo, el Gobierno Federal buscaba documentar las condiciones de trabajo en el campo, y en particular en la FSA, uno de sus programas Keynesianos, en aquella época particularmente dura: el país estaba inmerso en la Gran Depresión que puso fin a la fiesta de los Felices Años Veinte, era necesario reactivar la economía, y una sequía azotaba de forma inmisericorde los Estados del Oeste.

Así pues, el trabajo documenta ampliamente las condiciones de vida en los Estados Unidos rurales, tan distantes y tan distintos de las famosas urbes del país del Norte; mientras proporciona a la memoria colectiva joyas como esta imagen de una madre, en plena Gran Depresión:

fsa

Para conocer los entresijos de la vanguardia; para documentar los logros de un Estado, la Fotografía es testigo de la historia; y la literatura en este caso, fue su notaria de ocasión.

*Para conocer más acerca de la Fotografía de la FSA, click aquí.

This entry was published on December 15, 2015 at 3:12 pm. It’s filed under Fotografía, Lectura and tagged , , , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: