Libros absurdamente hermosos

Hay libros que a uno lo marcan de por vida; y que forman, en parte, la persona que uno llega a ser. Libros que son maestros, que son hermanos, que son amigos. Que son refugios en los que se pierde la noción del tiempo y el espacio, mientras se reparan el corazón y la mente; o que sirven como antesala en la toma de decisiones importantes en la vida y los negocios, pues aclaran la mente y despejan el juicio.

He tenido el placer de hacer lecturas de este tipo en la vida. Son los libros que yo llamo absurdamente hermosos, porque es casi inconcebible que texto alguno pueda suscitar las emociones que he sentido gracias a ellos. Son los libros que procuro mantener físicamente lo más cerca posible de mí hasta el punto de que son, junto con el libro que estoy leyendo, los únicos que hay en mi cuarto; ya que mi biblioteca está localizada en otra parte de mi casa.

Mis libros absurdamente hermosos provienen de todos los momentos de mi vida, ya que la lectura ha sido una de mis constantes vitales; y mezcla todos los tipos de literatura posible. Pido disculpas de antemano si hablo en ocasiones desde el recuerdo, o si algunas descripciones parecen muy idealizadas; pero para mí los libros que encuentran a continuación han sido parte de los pilares que me apoyan el día de hoy:

IMG_20170306_123839

Stravaganza, La ciudad de las Máscaras. Esta novela juvenil la encontré por pura casualidad en la Panamericana, y resultó un hallazgo. Sus vívidas descripciones, la riqueza de la trama y los elementos de acción y drama enmarcados en el escenario sublime de una ciudad rutilante sobre las aguas de una laguna; muy parecida a Venecia sin serlo por obra y gracia de la imaginación del autor, alegraron muchas de mis tardes.

IMG_20170306_123429

La Divina Comedia, en mi opinión es la obra maestra del Quatrocento. Dante Alighieri tiene el nada despreciable mérito de haber sido el forjador de la visión occidental del infierno y el paraíso por lo menos hasta comienzos del siglo XX; y su descripción es una ingeniosa voz de alarma ante la sociedad de la época: una crítica a los intereses de los poderosos (papas, príncipes y caballeros), que encuentran en sus letras un retrato a su medida y una muestra del temor que se respiraba en aquellos tiempos azarosos; en que una Europa convulsa aún por las guerras internas y atormentada por el fantasma de las Cruzadas, comenzaba su tránsito hacia el Renacimiento.

IMG_20170306_131734

El Conde de Montecristo es, para mí, la mejor de las novelas de Dumas y, junto con Los Tres Mosqueteros, una obra maestra de las letras francesas. Su trama acerca de la venganza y el perdón, sazonada con los referentes a costumbres exóticas y tierras distantes, llenó los días de mi adolescencia con deseos de viajes; y mi corazón, con algo de conocimiento acerca de los deseos humanos. Cada vez que lo leo, disfruto más la trama. Es de esos libros que se convierten en compañeros de vida.

IMG_20170306_123509

Momo, la novela que más marcó mi infancia. La historia de la niña y los Hombres Grises ya fue objeto de una publicación pasada, y lo será de una futura; pero baste decir que los cuestionamientos a la sociedad actual y a la forma en que las personas vivimos actualmente son hechos con tanta maestría y delicadeza por Ende, que entraron en mi mente a los nueve años y se han mantenido desde entonces. La niña que era en ese momento comprendió unas cosas; y con el paso del tiempo, mientras fui creciendo, pude apreciar otras sutilezas. Por eso, pienso Momo es un libro que parece la famosa túnica de Jesucristo: crece con uno y es bueno en cualquier momento de la vida.

IMG_20170306_123534

Alicia en el País de las Maravillas ha sido mi adoración desde que tengo 6 años y me regalaron la película de Disney. Encuentro fascinante la descripción de esta tierra de maravillas, y disfruto sobremanera con la lógica sorprendente del Gato Cheshire, los exabruptos de la Reina Roja y la eterna fiesta del té del Sombrerero y la Liebre. Una completa sinrazón en la que, no obstante, es posible encontrar elementos de lógica, física y matemáticas a los que Carroll acude como si fueran recursos literarios o licencias poéticas; y que hacen tan especial a Alicia y a su mundo.

IMG_20170306_123409

De parte de la Princesa Muerta nos permite ser testigos de excepción de los estertores del Imperio Otomano y de los postreros esplendores de la India de los Maharajás. Con escenarios tan espléndidos de fondo, la vida de Selma, la princesa protagonista, va tomando forma, de la mano del siglo XX; cuyos cambios en el Medio Oriente pudo apreciar desde un palco de honor, descrito con detalle y narrado con elegancia.

IMG_20170306_123702

El Benefactor es un excelente y muy onírico libro de Susan Sontag. De trama sencilla y muchos detalles, describe el mundo de un estudiante de medicina, en el que la línea que separa lo real de los sueños comienza a desdibujarse, hasta llegar a un explosivo final.

Tintín y el Arte Alfa / Tintín y el Secreto del Unicornio: ¡soy una fanática de Tintín! Pasé muchos recreos de mi infancia en la biblioteca del colegio, leyendo la colección de historietas y envidiando los viajes de Tintín y Hadoq a lugares remotos; las personas fascinantes que se encuentran en sus viajes y la cercanía con artefactos fascinantes, que definen el destino de millones. Estas historietas me marcaron, al punto que forjaron en parte mi amor a los viajes.

IMG_20170306_123456

El Barón Rampante. Italo Calvino nos lleva a la Italia y la Europa del Siglo XVIII desde la vista privilegiada de un aristócrata ilustrado. De rama en rama y de árbol en árbol, fui viajando y conociendo al muy particular estilo de Calvino las ideas de la Ilustración, que supo encarnar de una manera brillante en este aristócrata arbóreo, al tiempo que la acompañaba de una elegante narrativa y una precisa descripción de su tiempo.

IMG_20170306_123803

El observador de Caracoles, entre otros cuentos de Patricia Highsmith es un librito, casi un libelo, en el que se encuentran tres cuentos de la célebre autora estadounidense, conocida como La Dama del Terror. Por ahí dicen que los grandes perfumes vienen en pequeños envases; y esta colección de cuentos no es la excepción.

IMG_20170306_123351

La Ciudad Prohibida narra el ascenso de CiXi, la última emperatriz de China, y regente del Imperio durante el reinado de los últimos dos emperadores de la dinastía Qing. Incluyo este libro en mi selección especial, porque es una historia de voluntad y de vida; tiene como trasfondo la caída de un gran imperio y significó una transformación del mundo a gran escala; que es justo el momento en que se necesitan personas de voluntad fuerte que estén a la altura de sus circunstancias.

IMG_20170306_123811

El inventor de mamás es un libro infantil, que busca –mediante la aventura de un niño huérfano a otra ciudad a conocer una máquina que fabrica mamás- transmitir la moraleja de que “madre no hay sino una”; lo cual logra perfectamente con una buena dosis de humor y la introducción de personajes tiernos, como Apolonio y su mamá.

IMG_20170306_123752

Compartiendo a Susan trata el drama de una familia que descubre que su hija no lo es, biológicamente hablando; y que al parecer fue cambiada en el hospital con una niña que murió recientemente. ¿Qué hacer? ¿Pelear?¿Compartirla?

IMG_20170306_123635

Los Pilares de la Tierra es un libro que amo por complejo; por la forma en que describe el paso del tiempo y la forma en que los acontecimientos afectan a los personajes mientras éstos evolucionan a partir de sus circunstancias, en el marco grandioso de la baja edad media europea y el tiempo de la construcción de las grandes catedrales.

Quedan faltando, no obstante, dos libros en esta biblioteca especial: La vuelta al mundo en 80 días y La Caverna.

El primero es fundamental; porque, junto con El Conde de Montecristo y Tintín, ha sido el que me ha impulsado a viajar por el mundo. Yo soñaba con ser Phileas Fogg, y con dar la vuelta al mundo ya no en 80 días; sino por ahí en dos meses, disfrutando de cada paso que diera; pero conociendo los lugares más lejanos y exóticos posibles. Aunque hace algunos años salió una edición especial de Julio Verne a la venta, el libro no estaba entre los títulos disponibles; lo que me causó gran pesar.

Con respecto al segundo, creo que en alguna ocasión hablé largo y tendido acerca de él, entre otras obras del gran Saramago. La Caverna es una obra que hace pensar mucho acerca de la sociedad actual. Es una crítica y una denuncia de Saramago ante la comercialización del vivir, y el abandono de los espacios públicos en pro de la privatización y comercialización de la vida en sociedad que nos hace tan humanos.

Para ambos, estoy esperando el momento en que una bonita edición (o, al menos, una edición que no sea escolar, como es el caso de La vuelta al mundo en 80 días) salga al mercado, que haga justicia a la belleza que hay en sus letras y en sus tramas. Entre tanto, están justo al lado de sus compañeras, en mis pensamientos.

This entry was published on March 6, 2017 at 1:38 pm and is filed under Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

4 thoughts on “Libros absurdamente hermosos

  1. MIRIAM ARJONA HARRY on said:

    ADORO A SELMA!!! DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA ES UNO DE MIS PREFERIDOS TAMBIEN.

  2. Me hiciste recordar que he leído Momo, ni me acordaba, pero cuando explicaste se me vino a la cabeza 🙂 lo leí en el colegio y me encantó, quizás fui una de los pocos que lo leyeron de verdad, lo que se perdieron mis compañeros.
    Me encantó la entrada!
    Saludos.

  3. Pingback: Momo | Through the looking glass

  4. Pingback: Ami, el Niño de las Estrellas | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: