Leyendo las Memorias de un Enano Gnóstico

Rematé parcialmente marzo con la lectura de las Memorias de un Enano Gnóstico. Ciertamente, es un libro que ya estaba leyendo; pero cuya lectura había apenas empezado a disfrutar para detener en favor de otras lecturas en mi cola literaria. No obstante, el libro me había causado una impresión tan favorable al momento de interrumpir su lectura, que no dudé un minuto en comprarlo como regalo de Navidad para una amiga que aprecia el sarcasmo tanto como yo.

Y no cabe duda de que las Memorias de un Enano Gnóstico son una lectura sarcástica. El ingenio del enano se derrama a lo largo de las páginas; y, conforme va avanzando el libro, nos va permitiendo conocer un poco de su personalidad sin esa capa protectora de cinismo del que hace gala en la lectura. Mientras tanto Papas, esclavos y artistas de toda índole, población principal de una corte italiana en el Renacimiento, se cruzaban por ellas. Unas veces temibles, otras veces amables; pero todos, sin distingo, blanco del humor negro del enano y de las carcajadas maliciosas del lector, que se descubre secundándolo.

Las Memorias de un Enano Gnóstico son un retrato de una época plagada de contradicciones; donde se encomiaban las artes y las ciencias, al tiempo que nigromantes y adivinos hacían su agosto en las cortes reales. Se quemaban brujas; mientras el descubrimiento de nuevos mundos ensanchaba la visión de los europeos; y las guerras de religión desangraban a Europa mientras el oro americano comenzaba a llegar a raudales a Europa, para financiar en buena medida el espléndido despliegue artístico de la época.

En medio de todo, el Enano, Giuseppe Amadonelli: su trasegar vital en busca de la Verdad, su crecimiento en las doctrinas Gnósticas y su posición privilegiada en el medio de la acción, que tan bien describe y tan agudamente analiza en términos de alianzas y beneficios para el Papa. Enmarcado, está su drama personal y su desarrollo como ser humano; ya que al final la coraza de cinismo se termina de caer gracias a un acontecimiento fortuito que no discutiré.

Como trasfondo, los avatares del Renacimiento ya descritos: los entramados de la política italiana de la época; las maniobras de reyes, papas y emperadores por el dominio del Continente y el análisis de las 95 Tesis de Martín Lutero y el efecto que tienen sobre la Iglesia como organización y sobre el papado como institución; acontecimientos que marcan el ritmo de un libro que, sin duda, fue escrita por una mano sagaz y avezada en el conocimiento de un época tan fascinante y un mundo nunca mejor descrito como azaroso.

This entry was published on April 4, 2017 at 7:51 am and is filed under Lectura. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: