Para quitar alguito de hierro a mis pasadas lecturas, si se me permite el juego de palabras, opté por leer uno de mis regalos de cumpleaños; la edición inglesa de La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones. En inglés, Cathedral of the Sea.
¿Por qué en inglés, si la edición original está en español? La respuesta a esta pregunta, así no parezca tener relación es: Gracias a este blog! Como ya he contado, he descubierto que también me gusta leer en inglés; por lo que Norita, a quien le agradezco en el alma este regalo de cumpleaños, me regaló este año un libro en el idioma de Shakespeare. inglés.
Disfruté mucho de la traducción. Fue concisa, ágil y mantuvo el tono durante la impresionante trama de la obra. Ésta se extiende por alrededor de 700 páginas, a lo largo de las cuales vemos pasar guerras, trabajos, granjas y caballeros en una enorme sinfonía que busca hacer sentir al lector como si caminara las calles del mismísimo Barrio Gótico.
Una lectura superficial puede asegurar que este libro se asimila a Los Pilares de la Tierra (link). Yo no lo veo así ya que, aunque los dos libros arrojan una luz sobre los acelerados cambios que hubo en la sociedad de la Edad Media (y que fueron muchos más de los que uno cree), el libro de Ken Follett se enfoca en las aristas propias del desarrollo de la economía anglosajona; entre las que se destacaba la movilidad social más fluida que en España.
Si bien el tema principal es compartido, las diferencias con el libro de Follett surgen en las primeras páginas al hablar de la servidumbre. Ligado a él de forma intrincada está el de la migración del campo a la ciudad, el cual es vital para la trama que propone Falcones. Ambas dinámicas se entrelazan en el atractivo que ejercían las ciudades libres como polos económicos y de desarrollo para los siervos, que venían desde el campo para contribuir con su trabajo en el desarrollo de las grandes obras como la Catedral que motiva la escritura del libro. Un ejemplo temprano de las economías de aglomeración que representan las ciudades, que Follett toca sólo tangencialmente en su magistral obra.
Los elementos de amor y competencia también forman parte de la trama. En la misma, los sucesos en las vidas de los personajes se entrecruzan con los acontecimientos históricos medievales, y componen un cuadro rico y muy variado, en el que Falcones procura mostrar la vida de la Barcelona medieval con todos sus detalles. Así, las querellas al interior de los gremios y las intrigas por poder dentro de las grandes organizaciones (sea la iglesia o una multinacional) que tanto se corresponden con la condición humana quedan retratados fielmente, ofreciendo un contraluz ante la imponencia de la construcción de la Catedral; testigo de las grandezas y miserias de la ciudad a lo largo del tiempo.
Pingback: Catedrales financieras | Through the looking glass
Pingback: La pasión según Gaudí | Through the looking glass
Pingback: Esclava de la libertad | Through the looking glass