Tsundoku es una palabra japonesa que quiere hace referencia a aquella costumbre de comprar libros y acumularlos; o bien comprarlos, comenzarlos, dejarlos de leer y apilarlos. En español, que es menos vistoso, hace referencia a una bibliomanía del tipo inofensivo… y a no querer quedarse sin libros:
(Tomada de Internet)
Tras leer un texto al respecto en el Diario ABC; llegué a la conclusión de que represento a ese tipo de lector con “hormigueo de curiosidad y disposición a aflojar la billetera”; y, si bien es cierto que alrededor del 95% de los tomos de mi biblioteca personal están leídos, quisiera presentarles aquellos que aún no recorro:
He dejado de comprar libros este año porque (a diferencia de algunas personas con tsundoku) me parece una ociosidad comprar cosas para no usarlas. No soy una persona consumista y no me gusta acumular. Adicionalmente, me parece que la mejor biblioteca es aquella que ha sido leída y releída por su dueño, porque se ve el cariño por los libros y el uso de éstos. Hay cierta poesía en una página doblada en un pasaje interesante; un papelito que señala algún personaje memorable; una palabra subrayada aquí y allá que remite a la ayuda del diccionario o unas huellas que delatan la satisfacción de algún antojo mientras se leía. Una biblioteca que muestra, pues, que somos humanos y que somos lectores.
Por eso, aunque me hagan ojitos desde las vitrinas y seguir a varias librerías en las redes sociales sea un auténtico acto de masoquismo, no he dado mi brazo a torcer este año más de tres veces este año; pues tengo suficiente material para leer y disfrutar, al menos, hasta el Año Nuevo.
Muy bien!! aunque me encantan los tsudokus no he logrado vencer el Tsundoku:(