I invented the Modern Age

El Segundo libro de mi reto lector de mayo fue el volumen cuyo título es esta declaración del mismísimo Henry Ford. Puede sonar arrogante; pero es cierta. Henry Ford fue, junto con Albert Einstein, uno de los hombres que forjó el Siglo XX, y sus contribuciones a la industria del mundo ya están consignadas en los libros de Historia… y de los manuales de procedimiento de miles de industrias de todos los tamaños alrededor del mundo.

El libro, de muy amigable lectura, es un tributo al genio de Henry Ford. No obstante, el autor no presenta el fenómeno de la Ford Motor Co. como  un espectáculo de un solo hombre: el autor también presenta a los colaboradores más cercanos a Ford. Permite al lector conocer de primera mano las decisiones que fueron dando forma a la organización y a la cultura de negocios que desarrolló; así como las genialidades y abismos emocionales y psicológicos por los que transitó su creador.

La personalidad complicada de Ford es ampliamente documentada en este trabajo. Al ser la chispa de ignición de la Edad Moderna, la mente y la personalidad de Ford son analizadas a fondo. Su determinación y su capacidad de proyectar y anticipar logros; pero también su relación tóxica con su único hijo, su pelea por el poder absoluto con sus  colaboradores más cercanos (que dieron lugar, entre otras cosas, a las marcas Dodge y Chevrolet) y su obsesión con sus empleados son retratadas en profundidad. Ford fue un ser humano complejo, y el libro buscaba retratar de la manera más desapasionada posible el claroscuro que compuso su vida. En mi opinión, lo logró sobradamente.

En términos de administración y finanzas, leer este libro fue un poco la cereza del pastel, como ya he mencionado aquí (link artículo libros que preparan…). Yo venía de leer Tycoons (link); y el libro de Ford me permitió redondear y comprender mejor algunos conceptos como la diferencia entre producción masiva y producción en cantidad; la intercambiabilidad de piezas; la estandarización, y demás banderas industriales por las que abogaron estos empresarios primigenios.

Una generación más tarde, Ford no sólo se serviría de ellos, sino que agregaría un elemento clave a este tipo de producción: el manejo de costos y la disminución de precios. También, la introducción del concepto de economías en los procesos industriales, en particular economías de localización y economías de escala. Esto permitió no sólo democratizar el automóvil (que fue su bandera), sino en general democratizar el acceso a bienes de consumo general a través de  una disminución en los costos, reemplazando el motor de la generación de utilidades corporativas del margen por unidad vendida, a las ventas por volumen.

Un concepto del que se deriva toda aquella red de externalidades que componen, a grandes rasgos, el siglo XX: los deportes de máquina, la vida en los suburbios, la construcción de autopistas, la producción masiva, entre otros. Justo para confirmar la frasecita aquella que da su título al libro. Arrogante, pero cierto.

This entry was published on June 11, 2018 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged , , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

2 thoughts on “I invented the Modern Age

  1. Me encantaría leer este libro, existe en español?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: