(Imagen tomada de Internet, sin propósitos comerciales)
Con esta nueva entrega de Los Plantagenet, Plaidy nos lleva a conocer más en detalle a uno de los hijos menores de Leonor de Aquitania: Juan Sin Tierra; el famoso rey de la Carta Magna.
La autora lo denomina “El príncipe de las sombras” para hacer referencia en el temor que despertó en sus súbditos, que lo creían el diablo encarnado. Y el libro, en sí, hace énfasis en los aspectos más oscuros de su carácter; que incluía el gusto por “el delicado arte de la violación”, como mencionara de pasada a un cortesano en La Rebelión de los Aguiluchos.
Plaidy nos pinta en su libro, con su impactante narrativa, todos los desmanes propiciados por su falta de…de…de todo…y lo nociva que esta incapacidad resultó para Inglaterra. Para empezar, no había heredado el genio militar de su padre (famoso también por su mal carácter) o de su hermano Ricardo, a quien sucedió; ni la habilidad política de Leonor de Aquitania. Era más bien como Enrique el Joven, pero corregido y aumentado en su debilidad y su impulsividad.
Por esto, la autora nos muestra como inevitable el evento de la Primera Rebelión de los Barones, mediante el cual surgió la Carta Magna inglesa, así como la invasión de Luis de Francia; que, para mayor humillación del rey inglés, fue invitado a invadir por sus propios nobles.
Así que, si bien este libro es interesante y tiene muy buena narrativa, me queda una sensación parecida a la que sentí con La Pareja Plantagenet; de que la autora se dejó llevar un poco por las licencias literarias y omitió algunos detalles del claroscuro de este personaje histórico. Aquí primó más lo oscuro que lo claro y, como ya he dicho, las personas no somos completamente malas o completamente buenas.