Fuego y Sangre

diciembre1

 

Debo admitir que, cuando vi este libro entre las novedades de la Librería Nacional, sentí cierta desesperación. “¡Este viejo no se concentra! ¿Cómo no está enfocado en terminar Vientos de Invierno (The Winds of Winter), y encima nos sale con esta vaina de escribir otra cosa?” me dije. Siendo una fanática de Canción de Hielo y Fuego, pensaba, prefiero mil veces saber cómo va a avanzar la saga de Martin; que ponerme a dar vueltas con los 300 años de los reyes Targaryen previos a la Rebelión de Robert Baratheon. “¡Que deje de ver fútbol americano, de beber birra, de comer con colesterol y de dar más vueltas, y se ponga a escribir!” rematé el pensamiento.

Luego, vino un día de locura en la Librería Nacional con descuentos del 40%; y, por supuesto, lo compré. Es que no podía dejar de comprarlo. Y cuando me di cuenta de que además estaba ilustrado, pues quedó perfecto para un Reto Lector. Y comenzó la aventura, de nuevo en Poniente…

…y volvimos a los Targaryen. A Aegon Targaryen y sus descendientes. A Rocadragón y a Desembarco del Rey; así como a Invernalia, el Nido de Águilas, Pentos, Lannisport, Braavos y Volantis; y, por supuesto, al Muro. Todos los escenarios de Juego de Tronos vuelven; sólo que esta vez, se ven desde el lomo de un dragón.

Este primer (¡!) volumen de la saga de los Targaryen hace una crónica de los reinados en el primer siglo después de la Conquista de Aegon (que es como se mide el tiempo en Canción de Hielo y Fuego). Entre éstos, el autor dedica los primeros capítulos a la Conquista de Aegon de los Siete Reinos (que en realidad fueron seis) y, de entre los primeros reyes, una sorprendente cantidad de espacio al reinado del rey Jahaerys I el Conciliador. Al parecer, el hombre no sólo vivió bastante sino que fue muy prolífico en obras; y varias de las tradiciones que se reseñan en Canción provienen de su reinado, que las institucionalizó. Espero que en el próximo volumen cubra el famoso reinado de Aegon V el Improbable; y comiencen a aparecer personajes como el Maestre Aemon.

A pesar de que Martin imita el tono literario de un maestre, tal y como los vemos en la serie (lo que redunda en que a veces la narrativa se sienta un poco pesada y en que no estemos acostumbrados a la cronología lineal y a una sola voz con él) el libro se lee muy fácilmente. Lo mínimo que avanzaba en cada sesión de lectura eran 150 páginas; así que el libro (que tiene sus buenas 700 páginas) se lee con mucha más facilidad de la que se sospecha cuando hojeamos por primera vez el tomo, muy semejante en su aspecto a un ladrillo.

Me gustaron mucho las descripciones que hace de los lugares de Poniente; varios de los cuales no han aparecido en Canción. Me gustó mucho, también, como habla de lugares como Poza de la Doncella; como las Tierras de la Tormenta, el Dominio y Dorne. Y, sobre todo, me encantó la descripción que hizo de los dragones.

Desde Balerion, el Terror Negro y el primer dragón de los Targaryen; hasta el salvaje Caníbal. Todos los dragones son personajes en el libro; y Martin no sólo los caracteriza con mimo, como si fueran seres humanos. También describe de manera sublime su poder y su capacidad de destrucción. Así que no se pierdan la descripción del famoso Campo de Fuego de Aegon o del incendio de Ladera durante la Danza de los Dragones; una guerra civil en tres actos que resultó muy trágica para Poniente y casi llevó a temer la desaparición del linaje de los Targaryen.

De todo, sin embargo, lo que más me gustó fue conocer más acerca de la Casa Velarion, una de las más antiguas, nobles y silenciosas de Poniente. En Canción no hablan mucho de ellos; sólo para decir que estaban emparentados con los Targaryen y que después de la Rebelión de Robert más o menos se alejaron de la escena política. En este libro Martin sí se despacha hablando de ellos; y tengo que decir que disfruté un montón y que la Serpiente Marina con sus viajes y su valentía fue mi personaje favorito.

Esta lectura es agradable hasta el punto de que el tiempo, cuando estamos en ella, pasa tan rápido como Poniente cuando volamos a lomos de dragón!

This entry was published on January 7, 2019 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

3 thoughts on “Fuego y Sangre

  1. La verdad es que parece que el libro está muy bien, lo estuve ojeando en la biblioteca este sábado y las ilustraciones son increíbles; sin embargo como aún tengo “Danza de Dragones” sin terminar, terminé llevándome otros libros. Qué bien leer que te ha gustado tanto, saludos!

  2. Pingback: Juego de Tronos | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: