La Reina del Azúcar

El RetoLector de esta semana consistía en buscar un libro que tuviera las palabras “pop”, “Azúcar” o “Reto” en el título. En este caso, me decanté por La Reina del Azúcar; un libro que descargué en formato electrónico hacía poco; y, honestamente, sin muchas expectativas por delante:

9788494225765

Pues bien, las pocas expectativas se convirtieron en una de las sorpresas más agradables que he tenido como lectora.

En primer lugar, la trama del libro atrapa. Es una de esas enormes historias de familia, que se cuece a fuego lento por décadas, que son contadas sotto voce o ignoradas por los propios protagonistas; hasta que en un giro intempestivo, todo se da a conocer. A esto contribuye la autora; quien hace que hablen, primero, personajes con la información incompleta. Con esto, nos hace formas unas determinadas ideas; que luego (cuando, por fin, toma la palabra Inés Belmonte, protagonista de la historia) quedan demolidas con la delicadeza de una implosión.

Gracias a las palabras de Inés, nos vamos dando cuenta de todo lo retorcido que hay en la trama; y de cómo el hilo que une a la familia se retuerce, se tensa y casi, casi se rompe, siendo salvado de milagro por un hecho fortuito. Mientras más nos adentramos en la lectura, más vamos viendo cómo cada pieza entra en su lugar, y cómo todas las cargas se enderezan. Es una novela muy hermosa, por cuanto tiene de poético el destino.

En este libro, sentí la fuerza y la feminidad de la protagonista. Cada palabra en su pluma y su narración tiene una energía muy fuerte; y apunta en esa dirección. Y, aunque al final sus deseos se cumplen a través de apoderados, me dejó la sensación de que (incluso después de muerta) Inés Belmonte no dejó de ser la Reina del Azúcar.

Otra cosa que aprecié mucho fue que la trama se desarrollara en Melilla; y se encauzara en acontecimientos históricos como las hostilidades con las tribus del Rif, el inicio y el final de los protectorados y las relaciones internacionales entre España y Marruecos, entre otros.Así pues, tuve la oportunidad de conocer un poco acerca de esta desconocida ciudad de España.

En América del Sur, al menos, este enclave español es famoso por ser uno de los sitios por los cuales los inmigrantes ilegales del Norte de África buscan saltar la valla para entrar en territorio de la Unión Europea. Así que, como efecto secundario, el libro me dejó además las ganas de conocer más acerca de la historia de Melilla; y de eventualmente llegar a conocerla. ¡Nos leemos!

This entry was published on March 18, 2019 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

4 thoughts on “La Reina del Azúcar

  1. Un libro muy interesante, he de reconocer que muchas veces Melilla es la gran olvidada del resto de España, y confieso que ni conocía a la autora ni esta novela. Saludos y una gran entrada!

    • Después de leer esta novela (que te recomiendo mucho) puedo decir que es un olvido muy injusto; y que me gustaría, cuando vaya en una próxima ocasión, conocer mejor esta ciudad. Saludos!

  2. Pingback: ¿Qué aprendí de todo esto? | Through the looking glass

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: