Amor prohibido

9788466656245

 

Este libro de Coia Valls, que me trasladó a la Cataluña rural del siglo XV, fue mi RetoLector de esta semana: un libro con la palabra “amor” en el título. Y pues, francamente temiendo lo peor (porque ya todos saben lo poco propensa que suelo ser a los libros románticos) decidí tomar el riesgo y escoger este, que francamente tiene un título digno de Corín Tellado.

Y pues…el riesgo fue más que ampliamente recompensado; porque esta historia no es sólo del amor prohibido entre un sacerdote y una noble (vaya cliché); sino también del mundo de la época, de los deseos y derechos de las mujeres, y de la coexistencia entre judíos y cristianos en una España que todavía estaba por formarse.

A la larga, el amor y la pasión entre ambos es una consecuencia de la decisión de la protagonista de perseguir su vocación y sus sueños, algo bastante inimaginable en el mundo de su época; y que además propicia el pistoletazo de salida para los hechos que se narran en la historia.

Sorprendentemente, ésta comienza con una secuencia de acción bastante bien halada; que remata con la carrera de un perro hasta encontrar al protagonista de la historia y llevarlo hasta un lugar. Me pareció un recurso muy creativo acudir a un perro (por demás, un perro que, más que callejero, deviene comunitario a lo largo de la trama), al que la autora eleva hasta la categoría de personaje; pero no como un recurso cómico o destinado a buscar sentimentalismos, sino en su papel de compañero del hombre. Si ese perro hablara, los secretos de más de un ser humano en el Monasterio de Sant Pere, el Convento de las Agustinas y la villa de Campodron quedarían al descubierto…o tal vez no; porque muy seguramente Bromàs seguiría siendo una criatura leal.

Uno de los elementos más complejos de la trama, y que mejor retrató la autora, es la relación entre los conventos y los monasterios; y los de estas dos instituciones con la sociedad. De un lado, eran los depositarios del saber clásico y de todo el conocimiento… literalmente hablando (remember El Nombre de la Rosa), pero la relación entre ambos era tirante. Y, del otro lado, sus labores sociales: sus prédicas, sus mensajes, sus relaciones económicas con la comunidad, el uso del calendario eclesiástico…

La autora aprovecha, muy hábilmente, para mostrar también las tensiones entre el conocimiento médico clásico (de los griegos que, sabemos actualmente, es todo una suposición bastante peligrosa para la salud de los pacientes) y los saberes ancestrales, presentes en la historia de la Humanidad: tanto entre pueblos como los judíos, como entre las mismas mujeres, que corrían más de un riesgo al practicarlos.

Aprovecho, y hago un alto para hablar del papel de los judíos: en este texto, si bien viven de manera apartada del resto de la sociedad, son apreciados por los españoles de la época por sus labores financieras, y como médicos. Y de entre ellos sobresale el personaje de la historia de Floreta Sanoga quien , junto con Margarida Tornarons, es quien pone a Agnès, la protagonista, en curso hacia su vocación.

De otro lado, no me descrestó Nialò, la antagonista. Fue un poco como un lugar común; pero, a la larga, sus acciones serán centrales para toda la trama y además nos harán caer en cuenta de la complejidad de las relaciones de poder entre nobles y plebeyos en la Edad Media.

Valls tampoco desaprovecha la ocasión, y sitúa los acontecimientos durante la época en que unos fuertes terremotos asolaron la región. Así que las reacciones de los personajes y su situación frente a los movimientos de la tierra, con todo lo que implicaba en la Edad Media, hacen parte de una excelente secuencia (casi cinematográfica) que, a la larga, tiene consecuencias muy trascendentales para la vida de todos.

En resumen, es un libro romántico que no parece poner mucho énfasis en el romance, porque está más enfocado en narrar con detalle cómo vivían y se sobreponían a llos obstáculos los nobles y plebeyos que vivieron en una época extremadamente difícil para su sociedad.

This entry was published on August 19, 2019 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “Amor prohibido

  1. Muy ameno para un festivo 😊

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: