Rebuscando en el blog, me di cuenta de otra injusticia: no había escrito una entrada acerca de este libro.
Colombia, una nación a pesar de sí misma fue el libro de referencia escogido por el Capi, nuestro profesor más admirado en la carrera, que -entre otras- nos impartió Historia de las Relaciones Internacionales II: Colombia, cuando estaba en tercer semestre de universidad.

Incluido entre uno de los trabajos más representativos y completos de la Historia de Colombia, la obra de David Bushnell (padre de los colombianistas) cubre desde los primeros asentamientos humanos conocidos en Colombia (los de Tierradentro, en Cauca) hasta el gobierno de Álvaro Uribe.
Y, entre ambos extremos, ofrece un panorama completo de las relaciones económicas, sociales y políticas de los distintos estamentos del país en cada una de las diferentes épocas. Bajo su lente pasan los muiscas, Bolívar y Tirofijo; todos evaluados de la misma manera crítica, científica, ponderada…casi aséptica, con que Bushnell mira a la sociedad colombiana.
Es precisamente esa historia atenta al hecho y alejada de los odios y de los tintes partidistas lo que lo ha hecho el preferido de los estudiosos de Historia y política colombianas; y una de las razones por la que, después de estudiar con este libro, se lo recomendé muy calurosamente a una de mis primas, que vive en el exterior desde hace un tiempo.
Porque Bushnell expone, de forma concisa y directa (in a nutshell, como dirían en su propio país) miles de años de presencia humana -histórica y prehistórica- en Colombia, las relaciones entre esos grupos humanos; y cómo se fueron desgranando éstas en los acontecimientos históricos que todos conocemos y estudiamos en la Primaria. Todo lo anterior, con un lenguaje sencillo y directo, que favorece la divulgación de un texto que, de otra manera, habría sido muy académico para el público general.
No obstante lo anterior, desengáñense: esto no es su clase de Historia de Colombia de la primaria hecho libro. Esto es mucho más: es un estudio serio, que incluye bastantes detalles de la historia nacional; que no sólo ponen los acontecimientos históricos en mejor perspectiva, sino que desafía las ideas preconcebidas con las que los propios colombianos crecimos, producto de una simplificación de nuestra Historia.