Magdalena, River of dreams

Una entrevista publicada en BBCMundo me tentó a leer este libro…pero no llegaba, no llegaba y no llegaba al país. Y llegó la pandemia, y nada todavía. Sólo estaba en Amazon…

Así que, en octubre de 2020, en cuanto pudimos viajar, hice unas compras previas -entre ellas, este libro, apenas publicado en español en agosto de 2021 en Colombia, y aparece bellamente reseñado en este artículo de El Tiempo, por Mónica Palacios- porque aquello de la paciencia no es lo mío. Así que el libro ya me esperaba al llegar a Miami en octubre de 2020.

Me demoré, por supuesto, en comenzar a leerlo debido a la lista de lecturas previas. Pero en este año, la lectura iba sí o sí. Así que, en cuanto pude comencé mi viaje personal por el Magdalena…

El libro acompaña la extensión del río a lo largo de sus 1,528 km de recorrido: desde los paisajes de páramo en que el aire se vuelve agua y el río surge a la vida, hasta las ciénagas llenas de color cercanas a la desembocadura. Davis ilustra las Historias de Colombia a través de nosotros, los colombianos; y usa al río como un enorme hilo conductor del país, de nuestra Historia y nuestras historias: desde el Animero de Puerto Berrío, hasta los artefactos hidráulicos zenúes y los manatíes de las zonas de la Sabana y la Mojana. Pero siempre, como un buen narrador, cede la voz a los verdaderos protagonistas: los líderes sociales, pescadores, estudiosos, empresarios, profesores y defensores de esta Colombia –otra Colombia- llena de colores, de belleza, de fragilidad: siempre a punto de perecer.

Fue Colombia, en toda su grandeza y su fragilidad.

Caer en cuenta de esto me conmovió. Cada historia fue como ver a mi país a través de una mirada distinta. Tal vez más compasiva, menos dura con nosotros mismos y con más celebración de lo que hemos logrado, a pesar de los últimos, difíciles años de vida nacional.

This entry was published on August 23, 2021 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: