Llegada y encuentro con la Barcelona Modernista

Día 1.

Tras lo que fue un día de tránsito (viaje transatlántico para ellos, trasbordos de tren y viaje internacional para mi) y encuentros de familia, por fin llegamos a Madrid, dejamos las cosas en el hotel y caminamos por la Gran Vía desde la Puerta del Sol hasta la Puerta de Alcalá, admirando la arquitectura y la belleza de la capital española, que hasta el momento es la ciudad favorita del papá.

Día 2.

Temprano, salimos a Barajas para el viaje a Barcelona. Este aeropuerto es inmenso: consta de 4 terminales intercomunicadas por un bus de tránsito y un tren interno. El tamaño del mismo puede medirse más o menos como 3 aeropuertos El Dorado, para tener idea del tamaño.

El taxi nos dejó directamente en las Salidas de la Terminal 4, que es donde queda el CheckIn de Iberia y, una vez chequeados (hubo un error y tocó madrugar a resolver) pudimos pasar controles y desayunar con tranquilidad.

Abordamos y, una vez llegados a Barcelona (hora y media de vuelo, con los últimos 10 minutos volando directamente sobre el Mediterráneo), dejamos las cosas en el hotel tras un trayecto en metro (El Prat está conectado al Metro de Barcelona a través de la L9) y nos fuimos a caminar por la ciudad. Yo escogí para quedarnos el Hostal Ramos, ya que su localización es casi inmejorable: a 150 metros de La Boquería y 50 metros de Las Ramblas y la estación de metro Liceu (L3), es muy fácil de localizar y accesible para turistas a pie.

Lo primero que hicimos al llegar a Las Ramblas fue comer. Entramos a un Pannus y ahí decidimos caminar por Las Ramblas hasta el Monumento a Colón y devolvernos. Nos encontramos el Mercado de La Boquería, y decidimos entrar a conocerlo. Este mercado medieval sigue sirviendo a la ciudad y, aunque tiene algunos puestos que sirven panadería y tapas, en su mayoría siguen siendo puestos de venta de comida para preparar. Aquí hubo un momento de trauma familiar, ya que pasamos por un puesto donde había aves exhibidas para la venta: perdices, faisanes, pato y…para horror familiar, p a l o m a s. Casi nos morimos, y ya quedó como chiste recurrente del paseo cazar palomas para llevar a la Boquería.

Seguimos caminando Las Ramblas desde donde estábamos, llegamos hasta el Monumento, seguimos hasta la Rambla del Mar y le dimos la vuelta al Port Vell (Puerto Viejo en Catalán), vimos el Teleférico de Montjuic en servicio, y de ahí nos devolvimos para subir por las Ramblas hasta la Plaza Catalunya, cerca de donde íbamos a almorzar para encontrar el tour.

Buscando almuerzo, nos metimos al Barrio Gótico. Que belleza de sitio, con esas calles estrechas que se abren a plazas que uno no espera, siempre fresco…caminamos, y caminamos. Llegamos hasta la Catedral, cerca a la que había un mercado de las pulgas (que aprovechamos para curiosear) y ya quisimos parar a comer algo y entrar al baño. Encontramos un Burger King cerca que nos cumplió en ambos aspectos, y de ahí nos devolvimos hasta Plaza Catalunya.

Llegamos justo a tiempo para, frente al FNAC, tomar este tour de GuruWalk: Gaudí y la Barcelona Modernista. Fueron tres horas donde conocimos a fondo, caminando por el Paseo de Gracia y el Eixample, la importancia de Ildefonso Cerda para el urbanismo a nivel mundial, qué pasó en el Eixample y por qué fue importante en su significado social, arquitectónico y urbano; qué hicieron las familias, cuáles arquitectos contrataron para sus casas y qué era lo que pasaba en Barcelona en el Modernismo, que también se conoce como Belle Epoque en otras partes de Europa.

Pasamos por la Manzana de la Discordia de Barcelona, donde nadie se ha podido poner jamás de acuerdo sobre cuál casa es la mejor (ni siquiera en mi familia), donde están las casas Batllo con su especial historia de San Jorge (Sant Jordi, patrón de la ciudad) matando al dragón contada a través de la casa y que hoy en día es un museo; la Casa Amatller que hoy en día es un museo fotográfico y artístico; y la Casa Lleo Morera, que hoy en día es un edificio privado, hechas todas por tres arquitectos distintos, uno de ellos Antoni Gaudí.

Cerca está la llamada Pedrera, que es otro nombre de la Casa Mila. Otra obra de Gaudí, en la que es posible ver también los detalles, esta vez en referencia al mar: corales, rocas, algas, incluso el movimiento de la arena empujada por el agua, que se ve en el trabajo de los techos de las habitaciones.

De ahí, nuestro grupo tomó el Metro para hacer un recorrido que haríamos con cierta frecuencia: Diagonal (L5) hacia Sagrada Familia (L5). La Estación Diagonal enlaza con la línea 3, que comunica con Liceu, así que se convirtió en una estación muy importante para nosotros en ese corto tiempo en Barcelona.

Como corolario del tour, llegamos a la Sagrada Familia. Ya no nos daban físicamente los pies a ninguno. Habían sido alrededor de 8 horas de caminata continua. Pero no importó, porque lo que vimos nos dejó fríos. La Sagrada Familia es, de lejos, uno de los sitios más lindos que yo haya visto (y sólo ha sido por fuera), no me quiero imaginar lo que va a ser mañana que pueda verla por dentro.

Para empezar, no sabía que había color. No sé por qué, pero siempre imaginé que era de un solo tono; pero he aquí que Gaudí incluyó su famosa técnica de la cerámica, y las torres y fachadas tienen detalles cuando es significativo, los cuales relucían a la luz de la hora mágica:

Esta reimaginación de una Catedral Gótica comenzó del deseo de los devotos de San José de reivindicar la figura del Padre Putativo de Jesús. Más tarde Gaudí los convencería para cambiar varios aspectos: el aspecto del edificio (que originalmente era gótico puro y que Gaudí, el segundo arquitecto contratado, prometió seguir) y la devoción a la Sagrada Familia, de la cual era devoto el arquitecto.

Mañana, que entre a la Sagrada Familia, daré más detalles. Por lo pronto, aquí terminamos los recorridos del día.

De regreso, comimos por la noche en un restaurante llamado Travel donde sirven unas carnes deliciosas y buena cerveza, que queda también en el Barrio Gótico, en una terraza que daba a una plaza que no nos estábamos esperando y que fue un final maravilloso para un día de caminata muy pesada.

This entry was published on March 2, 2022 at 9:00 am. It’s filed under Diario de Viaje and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: