El tesoro de Rackham el Rojo

Si se acuerdan igual de bien que yo, esta fue la historieta que compré en el Museo Hergé. También es una continuación de otra aventura: El Secreto del Unicornio, de la que ya he escrito aquí.

Es decir, estaba también en deuda de seguir este camino de Tintín. Así que comencé a leer esta nueva entrega, en la que también entra en escena el Profesor Silvestre Tornasol. Distraído, perpetuamente ensimismado en alguna idea brillante, es el paradigma del científico loco (pero bondadoso e inofensivo) que se ha acostumbrado anteponer a menudo a los delirios geniales del villano Si bien para algunos su sordera puede ser cómica, para mi llega en ocasiones a ser desesperante, ya que no suelo ser muy paciente frente a este tipo de recursos (y por eso mi relación con el Chavo nunca pudo ser muy fluida).

En fin. Tras haber encontrado el mapa del tesoro, Haddock y Tintín se ponen en camino, entra en escena Tornasol, el Capitán reconecta con sus antepasados y, por supuesto, encuentran el mencionado tesoro en el lugar menos esperado después de que Tintín resuelva un acertijo y haya habido al menos una persecución….lo normal en Hergé.

Pero lo que hace especial esta entrega de Tintín es que es una reconexión del Capitán consigo mismo y con sus propias raíces. Como si buscar el tesoro de Rackham el Rojo fuera a la vez tomar un viaje hacia adentro de sí mismo y de su pasado: por eso se sumergen en el oceano. Que justo mi personaje favorito fuera el que acometiera ese viaje hacia su historia personal y que Hergé retratara algo tan significativo fue lindo.

This entry was published on May 9, 2022 at 9:00 am. It’s filed under Lectura and tagged , , , , . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: