¿Fueron 2021 y 2022 los años del “no leer”?

Tengo esta duda en la cabeza. A pesar de haber regresado parcialmente a Moulinsart en 2022, y haber completado Economía Feminista un poco contra viendo y marea, siento que no he podido leer leer como Dios manda en estos dos años. Y, aunque la razón es comprensible -es casi excusable- siento que también recae en mí algo de responsabilidad.

Porque, si bien he tenido mucho material de lectura, éste ha estado relacionado con los estudios que he tenido este tiempo. Es decir, ha sido lectura muy técnica, y poca lectura que hubiera hecho por placer. No voy a decir números -porque esto no es un asunto de falsa humildad- pero digamos que a mis asesores y al jurado de mi tesis les gustó que mi revisión de literatura fuera robusta, y me sugirieron que hiciera un artículo sólo de eso.

Asimismo, están las lecturas que hice, individualmente y en equipo, para las investigaciones, los talleres y simplemente preparar y seguir las clases. De nuevo, estas son lecturas técnicas, relacionadas con los estudios y, aunque los temas son muy variados -desde hidrógeno verde hasta series de tiempo, pasando por petroleo, desarrollo y filosofía- no son aquellos que yo identifico como placenteros.

¿Me habrá faltado disciplina para haber leído al menos algunas páginas por gusto al día? ¿Me habrá faltado acercarme a algún texto literario interesante, habré estado apática, acaso?¿O habré sentido que estos dos años la lectura era otra cosa, eran estos textos?

Mi hipótesis aquí es que, habiendo cambiado de ambiente, hubiera estado reservando mi atención y enfocándome en ser exitosa en mis estudios. De ahí que me enfocara en leer literatura técnica de mi área, que me ayudara a sacar buenas notas, pues soy consciente de que mi atención es mi recurso más preciado, y de que puedo adquirir conocimientos leyendo. De ahí que me enfocara en sacar adelante la revisión de literatura para la tesis, así como las lecturas necesarias para las materias que estaba estudiando. Puede ser, porque -a pesar de haber tocado pocos libros- me niego a pensar que 2021 y 2022 hayan sido años de no leer.

This entry was published on January 23, 2023 at 9:00 am. It’s filed under Filosoraptor filosofando and tagged . Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post.

One thought on “¿Fueron 2021 y 2022 los años del “no leer”?

  1. Imposible leer a tu ritmo mientras hacías tu magister! Y no solamente eso, también la adaptación a vivir una año en un país totalmente ajeno, en donde tu, eras solo tu, arreglo de casa, cocinar, mercar y a ratos salir del mundo de la academia, reposar y como se dice ahora, socializar con tus compañeros! Todo muy importante! No debe haber cargos de conciencia, ¡leíste todo lo que tenías que leer para lograr tu objetivo de manera destacada !

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: