
Este. libro. BOOM!!
Es lo único que puedo decir después de haber leído esta biografía lúcida, informada, detallada y profunda acerca de una de las figuras históricas más elusivas y relevantes de la historia de la Humanidad. Siddharta Gautama, el Buda: el Iluminado, el-que-se-apagó, o el-que-ya-no-está, que incluí en LaBolsa. Fue uno de los libros que compré con los bonos que recibí en la graduación. De los que llevaba años esperando.

Y pues la verdad la espera no fue en vano. En primer lugar, Karen Armstrong es una de las mayores eruditas en temas religiosos. Esto se aprecia en la calidad de la información que ofrece; en que sitúa lo que uno de mis profes más queridos de la carrera llamaba las “circunstancias de lugar, tiempo y modo” que rodearon a Buda y a la llanura del Ganges, incluyendo lo que yo desconocía se llamaba “Tiempo Axial”, cuya definición dejo en este enlace, y que funciona como un gran marco filosófico para la Humanidad. Adicionalmente, su profundo conocimientos e investigación acerca de los fundamentos de la doctrina budista, que transmite de forma valiosa. Y, por último, por su investigación acerca del personaje histórico de Siddharta Gautama, uno de los más discretos de la historia de la Humanidad, pero al mismo tiempo uno de los que ha tenido mayor impacto sobre las vidas de millones de personas a lo largo de la historia.
En segundo lugar, Armstrong es una escritora amena, específica y concluyente, que sabe cómo unir investigación junto con nos lleva con su prosa a lugares tan disímiles como las decadentes repúblicas védicas, las plazas de mercado de India, o hasta debajo del mismísimo Árbol de Bodhi donde Siddharta encontró su liberación. Con su prosa, logra transmitir conceptos budistas que se encuentran en lo profundo de la literatura fundacional, y que pueden resultar complejos por partida doble: por provenir de un tiempo y un idioma -el pali- que ya no es hbaitualmente practicado, lo que da lugar a malas traducciones. Y por provenir de una cultura con un marco gonitivo y narrativo diferente al occidental (por ejemplo, con el tema del individualismo), lo que puede llevar a malos entendidos frente a algunos conceptos budistas especialmente delicados, en particular el de dhamma.
En resumen, es un libro corto pero sustancioso. Me tiene cavilando. Es una carga de profundidad para cualquiera que lo lea, especialmente si está familiarizado con la práctica budista. Siento que es como si hubiera estado en una meditación muy intensa, o en una clase. Y pienso que, para las escasas 222 páginas de esta edición, contiene información muy valiosa y conceptos muy profundos, como sólo puede provenir de una pluma ilustrada. ¡Que gran libro es este!
Leo e imagino que para ti fue como una golosina la vida de Sidharta !
Pingback: Recordaris | Through the looking glass